Abuso sexual
07/10/2013, 17:34byPecas
INTRODUCCIÓN
Un día saliendo tarde del trabajo después de haberme retrasado por haber atendido a una joven que vivióabuso sexual. Recordé cuál es la parte de trabajar con personas que han vivido abuso sexual que tanto me gusta: la de trabajar con las personas y juntas llegar a la conclusión de que no tienen la culpade lo que pasó, que no lo merecían. Compartirles que he aprendido de muchas personas que pueden salir adelante y que no son “mercancía defectuosa” porque en equipo, ellas y yo, vamos desmintiendo esasideas de “ser defectuosa o manchada”. La de resaltar lo valiente que fueron al hacer lo que hicieron o dejado de hacer (según las circunstancias) y poder continuar con su vida en la manera que ellasprefieran. Platicar que les ayudó a salir adelante, en vez de tener que detallarme los horrores del abuso que vivió, sólo me dijo que habían abusado sexualmente de ella cuando era niña, y teníamospoco tiempo porque llegó casi a la hora de la salida. Al irse me abrazó con fuerza y me dio las gracias. Ver su cara más tranquila, más alegre, es por lo que trabajar con personas con este tipo deproblema vale la pena.
Nunca estudié este problema ni en la carrera de Medicina ni en la de Psicología no estaba incluido en los temarios, (y creo que aun no se le da importancia ni a la violenciaintrafamiliar ni al abuso sexual, ni a las diferencias de género) y me interesó muchísimo y empecé a estudiar y a devorar la información que me llegaba. Desde entonces he estudiado y trabajado conpersonas que lo han sufrido.
En 1993 empecé a trabajar en esto, y desde 1996 trabajo este tipo de problemas, entre otros. Trabajar con personas que han sufrido abuso sexual me ha enseñado muchísimo yagradezco a todas las personas que confiaron en mí para contarme sus historias, ya que mi experiencia viene de lo que me comparten, los libros nunca son suficientes.
El abuso sexual es la expresión...
Regístrate para leer el documento completo.