Account : P
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E INSTITUTO LATINO
ANALISIS PORCENTUAL DE LA VIGOREXIA EN LOS JOVENES DE LA VEREDA DEL LAGO
INTEGRANTES
GARCES, CARLA
GARCIA, MARIEN
NUÑEZ, ALFONSO
MORILLO, JHOAN
VARGAS, PERLA
MARACAIBO, NOVIEMBRE 2011
INTRODUCCIÓN
La adicción al ejercicio o vigorexia también llamadocomplejo de Adonis es un trastorno en el cual las personas realizan practicas deportivas en forma continua, con un fanatismo prácticamente religioso a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar ninguna consecuencia ocasionada.
El psiquiatra estadounidense Harrison G. Pope acuño el termino en 1993. Por entonces lo bautizo como la anorexia reversa, por estar masrelacionada con los varones que con las féminas. Este ultimo aspecto se llega a considerar sus consecuencias sobre el organismo como un grave problema de salud publica.
La vigorexia es la excesiva practica del deporte debido a una obsesiva preocupación por el aspecto físico. La preocupación excesiva por la figura acompaña a una distorsión del esquema corporal. Los pacientes se ven enclenques, sinmusculatura, flácidos e intentan corregirlo mediante la practica deportiva sin limites, sin tener en cuenta los riesgos que conllevan la realización de sobreesfuerzo musculares. Cuando el constantes ejercicio hace efecto esperado (crecimiento de la masa muscular) quienes sufren de vigorexia no lo ven así, creen que siguen débiles, por los que recurren entonces a una alimentación rica en proteínas ycarbohidratos, prescinden de las grasas y, en algunos casos, llegan a consumir hormona del crecimiento.
Afecta a los hombres entre los 18 y 35 años la población diana mas susceptible, pero también afecta a las mujeres. El nivel socioeconómico de estos pacientes es variado, pero generalmente es mas frecuencia en clase media-baja.
Este desorden emocional puede desencadenarse en un procesoobsesivo-compulsivo que provoca en los pacientes una sensación de fracaso personal, abandonando las actividades normales del día a día para dedicarse casi con exclusividad a conseguir esa mejoría física que les proporciona sentirse mejor.
Así esta personas ( Los vigorexicos ) tendrán una especie de “pacto” con la actividad física, entrenando una cantidad de importante de horas diarias, cosa queperjudicaría no solo a su físico, si no que también a su vida social e incluso emocional, esto por no estar nunca conformes con su aspectos físico.
Una de las cosas que explica este trastorno son las endorfinas, también conocidas como las “hormonas de la felicidad”, las personas cuando hacen ejercicios, el cuerpo secreta una sustancia que se denomina endorfina y lo que hace es aumentar la euforia,el vigor y la sensación de mucho placer.
2.OBJETIVOS
2.1.GENERALES:
Realizar un estudio de la adicción al ejercicio enfocado hacia la vigorexia, exponiendo las causas, consecuencias y distintas interpretaciones que actualmente se le dan a este trastorno.
2.2.ESPECIFICOS:
Reconocer los factores psicológicos que conllevan a la aparición del ejercicio obsesivo.Describir el uso de las sustancias anabólicas mas consumidas y los cambios en la dieta alimenticia de las personas que sufren el trastorno de la vigorexia.
Establecer la diferencia entre la practica física y la actividad física por salud o bienestar.
Marco Teorico
En opinión del profesor José Carlos Caracuel Tubío (2000) especialista en Análisis del Comportamiento Humano y Psicología delDeporte y presidente de la Federación Española de Psicología del Deporte, la vigorexia se observa principalmente en los adolescentes. Algunos adolescentes a pesar de tener una complexión física más fornida que el resto de los jóvenes, se entregan compulsivamente al ejercicio con pesas sin perseguir otra meta que no sea aumentar la masa muscular. "La vigorexia deriva una confusión entre medios y...
Regístrate para leer el documento completo.