ACTIVIDAD DE FILOSOFIA
PRIMERA ETAPA: EN ESTA PARTE SE HACE UNA REVALORACION Y EVALUACION DE LAS ACCIONES CORRESPONDIENTES ALOS SEGMENTOS DEL PERIODO, HACIENDO ENFASIS EN LA PRUEBA DE APRENDIZAJE FINAL (GUIA EXPLICADA Y REGISTRADA EN CLASE INMEDIATA POST-PRUEBA FINAL).
SEGUNDA ETAPA:
QUE PERCEPCIONES, ARGUMENTADAS TE PERMITEN LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES:
La lógica es laúnica forma correcta de transmitir el conocimiento.
R/ Puesta que es una herramienta básica para todas las ciencias y se refiere a una afirmación comprobada científicamente, regida por leyes cuyo resultado es igual en cualquier lugar del mundo, se dice entonces, que la lógica es la única forma correcta de transmitir el conocimiento.
La lógica es el conocimiento correcto, la teoría delconocimiento es el conocimiento verdadero.
R/ La lógica es algo que está comprobado eternamente y que no se puede cambiar, sin importar el lugar ni el tiempo, la lógica es una respuesta que está dada universalmente, y que todos podemos de la misma forma, es el conocimiento correcto. Sin embargo la teoría del conocimiento, solo es una teoría, es decir un pensamiento o idea que puede variar dentro de uncontexto histórico o cultural que nos lleva a tener visiones distintas y adversidades que se dan dentro de este tipo de pensamiento verdadero.
Las sociedades tradicionales tiene otra forma de considerar el conocimiento, por ejemplo los proverbios y refranes.
R/
Escoge un tema de cada uno de los periodos, hasta ahora desarrollados, y en dos octavos de cartulina (por cada tema), debes elaborarcaricaturas o historietas con ese tema, planteando diálogos y mensajes de contenido.
Elabora tres ensayos, uno por cada tema de los desarrollados en cada periodo del año electivo 2013. Considera las siguientes pautas planteadas por el pedagogo pablo romero y el ejemplo del profesor.
SOLUCION.
1ER ARTÍCULO
(EL EPICUREISMO): EL FALSO CAMINO A LA FELICIDAD
¿QUE ES LA FELICIDAD? ¿COMO SE PUEDE LLEGARA LA FELICIDAD? ¿EXISTE LA FELICIDAD COMPLETA? Como seres humanos, y polares, el goce y el disfrute de momentos. Nuestra filosofía se basa, en la medida en que la felicidad es el objeto de todo ser humano. De modo que eliminamos sufrimientos y evitamos la tristeza, buscamos refugios, los momentos alegres, que puedan ayudarnos a alcanzar un estado anímico de tranquilidad y alegría. Más allá deesto, existen límites; límites que muchas veces, sobrepasamos por exceso, para cumplir con el objetivo.
Y es que si analizamos la felicidad, desde sus raíces filosóficas, encontramos que dentro de la filosofía griega Epicuro afirma que “el mayor bien y el propósito de la vida, es el placer” aunque más bien se haga alusión a los placeres del intelecto, es decir “el placer racional”, porque losplaceres sensuales, son los que transforman el espíritu, ahora bien, para Epicuro, una persona es feliz si es aquella que puede controlar sus miedos, el miedo al futuro, el miedo a la muerte y hasta el miedo a Dios; de modo que eliminar todos los miedos es el objetivo primordial de esta filosofía.
Y es que si uno se da cuenta, del mundo en el que vivimos, vemos que la búsqueda al camino de lafelicidad, a echo que la juventud se desvía, que distraiga sus sensaciones en momentos que ponen en riesgo la vida.
El mundo de los jóvenes revela muchos problemas, que aluden a la situación, problemas como la drogadicción y alcoholismo, un problema latente y que cada día crece y avanza más.
Las drogas y el alcohol, tienen la capacidad de brindarle a los jóvenes la sensación de serenidad y tranquilidad,son capaces de elevarlos al máximo placer que puedan experimentar .Son el refugio a los problemas, calman el dolor, el temor y las preocupaciones, y es que si las drogas y el alcohol, logran hacer esto y se dice que se es feliz, entonces ¿realmente somos felices? ¿Es esto lo que realmente conocemos como la felicidad?, para Epicuro la restricción al temor, al miedo, provoca felicidad, porque se...
Regístrate para leer el documento completo.