Actividad Integradora

Páginas: 7 (1512 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
Actividad Integradora
Consulta en tu libro:
Son las células que no se especializan en las células que no se pueden desarrollar en celular diferenciadas se conocen como células troncales. Están en la base de la rama troncal de desarrollo a partir del cual se forman diferentes tipos de célula.
Células troncales embrionarias: Son las células pluripotentes de un embrión en etapa temprana.
Célulastroncales adultas: Son grupos de células que se diferencian para renovar y reemplazar células en el cuerpo adulto, se conocen como multipotentes que significa que se puede desarrollar muchos tipos de células diferenciadas.
Consulta en Internet:
a) Células troncales
Las células troncales se definen de manera puramente funcional como unidades biológicas capaces de autorregenerarse de formailimitada o prolongada y de generar diferenciación a múltiples estirpes celulares.

b) Bioética
Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la conducta correcta del humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida
















A) Introducción a lascélulas Troncales:
Llamamos células madre, o células troncales, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas.
B) Descubrimientos sobre células troncales:
1860 - 1920
Las células madre determinadas por el análisis del desarrollo del embrión y la microscopía de médula ósea(Alemania)
1948-1958
Se deducen los mecanismos celulares para el desarrollo del esperma y la sustitución del epitelio intestinal (Canadá)
1956
Primeros trasplantes de médula ósea realizados en pacientes humanos (EE.UU.)
1958
Los núcleos de las células de ranas adultas se reprograman para descubrir el potencial completo después de la transferencia embrionaria en huevos de rana (Reino Unido)
1959
Losexperimentos en ratones demuestran la existencia de células madre sanguíneas residentes en la médula (Inglaterra)
1961
Se establece la existencia y las propiedades de las células madre para trasplantes de médula ósea de ratón. Este descubrimiento sentó las bases para todas las investigaciones actuales sobre las células troncales adultas y embrionarias (Canadá)
1968
Se logran los primeros trasplantesalogénicos de médula humana evitando reacciones de rechazo letales (EE.UU.)
1969
Primera aplicación de la tecnología que separa las células madre de médula ósea para diseccionar la jerarquía de la célula (Canadá)
1978
Se descubre que las células madre en la sangre del cordón umbilical humano son trasplantables. (EE.UU.)
1990
Se regenera la médula de ratones a través de células madre separas in vivo.(EE-UU.)
1992
Las células madre neurales son identificados en el cerebro humano adulto (Canadá)
1993
Se demuestra la pluripotencia de las células madre embrionarias a través de la generación de células madre embrionarias derivadas de células de ratones (Canadá)
1994
Se consigue la separación de las células madre del cáncer de la mayoría de las células en un cáncer (Canadá)
Los pacientes con córneasdañadas son tratados con éxito con células madre de la córnea (Taiwán)
1996
Primera clonación de un mamífero: la oveja Dolly ha nacido (Escocia)
2000
Las células madre retinianas identificadas en ratones (Canadá)
2001
Se forma por primera vez una organozación para la colaboración en la investigación de células madre: la Red de Células Madre (Canadá)
Células madre de la dermis identificadas en eltejido de la piel de adultos (Canadá)
2002
Purificación completa de los ratones de células madre pluripotentes de médula ósea, capaces de regeneración de la médula ósea in vivo (Canadá)
Se forma la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre.
Creación del Foro Internacional de Células Madre (ISCF) para fomentar la colaboración internacional, y con el objetivo general de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • actividad integradora
  • Actividad Integrada
  • Actividad integradora
  • Actividad Integradora
  • Actividad Integradora
  • ACTIVIDAD INTEGRADORA
  • Actividad Integradora
  • actividad integradora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS