Actividad Practica Experimental
-La actividad consistía en poner a los caracoles y lombrices a distintos estímulos irritable porun determinado tiempo y luego ver que ocurría. En el primer caso se tenían que poner caracoles en agua con nicotina y en la otra ocasión poner otros en alcohol y sacarlos, para después ver y anotar loque les ocurría. El mismo experimento era empleado para las lombrices.
Primero para entender este experimento debemos tener en cuenta los efectos que tienen la nicotina y el alcohol en el cerebro ycomo afectan la sinapsis, que es una unión funcional entre las neuronas o entre una neurona y una célula efectora ya sea parte glandular o motora. Y en este contacto se lleva a cabo una transmisiónnerviosa, el cual se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora) una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo delaxón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neuronatransmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina entre otros) son los encargados de excitar o inhibir la acción de laotra célula llamada célula post sináptica.
Efectos de la nicotina: La nicotina se une selectivamente a los receptores de acetilcolina en los ganglios autonómicos, la corteza adrenal y el cerebro. Provocaen el sistema nervioso central un efecto estimulante sobre la vigilancia, alerta y rendimiento cognitivo, un estado de relajo y un efecto reforzador o de recompensa sobre el sistema límbico, mediadopor la vía neuronal del placer. La administración intravenosa activa los sistemas neurohormonales, con liberación de acetilcolina, noradrenalina, dopamina, serotonina, vasopresina, beta endorfina....
Regístrate para leer el documento completo.