Actividad

Páginas: 11 (2730 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015
PARTE I. TEORÍA
a) Resumen de las teorías de la Real Academia Española sobre el leísmo, laísmo y loísmo.
Para usar adecuadamente los pronombres átonos de 3.ª persona lo(s), la(s), le(s) según la norma culta del español general, debe tenerse en cuenta, en primer lugar, la función sintáctica que desempeña el pronombre y, en segundo lugar, el género y el número gramatical de la palabra a la quese refiere. En el siguiente cuadro se muestra la distribución de formas y funciones de estos pronombres:

SINGULAR
PLURAL

3.ª persona

C.D.

masculino
lo
(también le, cuando el referente es un hombre)
los


femenino
la
las


neutro
lo
-

C.I.
le
(o se ante otro pronombre átono)
les
(o se ante otro pronombre átono)

En el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española (RAE, 1973) se condenael leísmo referido a cosa, pero se permite el referido a persona masculina singular; el leísmo plural siempre ha sido censurado por la Academia, ya que su baja incidencia desde los textos castellanos más antiguos atestigua que tampoco lo ha sancionado nunca mayoritariamente el uso de los hablantes cultos.
A continuación se expone de forma sucinta la norma que rige el empleo de estos pronombres:Cuando el pronombre desempeña la función de complemento directo, deben usarse las formas lo, los para el masculino (singular y plural, respectivamente) y la, las para el femenino (singular y plural, respectivamente):
¿Has visto a Juan? Sí, lo vi ayer.
¿Has visto a Juan y a los niños? Sí, los he visto en el parque.
Compré la medicina y se la di sin que nadie me viera.     
¿Has recogido a lasniñas? Sí, las recogí antes de ir al taller.

[Dada la gran extensión en el uso de los hablantes cultos de ciertas zonas de España de la forma le cuando el referente es un hombre, se admite, únicamente para el masculino singular, el uso de le en función de complemento directo de persona: ¿Has visto a Jorge? Sí, le vi ayer en el parque].

Cuando el pronombre desempeña la función de complementoindirecto, deben usarse las formas le, les (singular y plural, respectivamente), con independencia del género de la palabra a la que se refiera el pronombre:
Le pedí disculpas a mi madre.
Le dije a su hermana que viniera.
Les di un regalo a los niños.

b) Seguidamente se expone el estudio razonado de cada una de las oraciones propuestas, señalando en negrita los pronombres personales átonos identificadosy corrigiéndose en su caso las incorrecciones.
1) La suegra la (le) dijo que a ella se la notaba cansada, pero que al novio se le veía muy contento.
El primer pronombre la es incorrecto, pues desempeña la función de complemento indirecto, por tanto, aunque acompañe a una palabra de género femenino y número singular, ha de escribirse le. En los siguientes casos el uso de los pronombres escorrecto. El segundo la que aparece realiza la función de complemento directo, y el pronombre personal le está correctamente empleado, pues aunque realiza una función de complemento directo se refiere a un hombre.

2) El delincuente asaltó a la esposa del agente, la retuvo y le obligó a abrir la puerta de la vivienda. Ella le obedeció y lo (le) dio una caja con dinero, pero al agresor le pareció poco.El primer pronombre la es correcto, pues realiza la función de complemento directo. Los siguientes dos pronombres que aparecen, le, también están bien empleados pues realizan ambos una función de complemento indirecto. A continuación aparece lo, que es incorrecto, pues desempeña la función de complemento indirecto, y dado que se refiere a una palabra singular ha de usarse le. Finalmente, el leque figura en la última oración es correcto, pues realiza la función de complemento indirecto.

3) ―«No se preocupe, señora Arzuela, si su cuñada no le ha contestado, escríbala (escríbale) tranquilamente; yo le espero aquí y le acompaño después a su casa».

El primer pronombre personal átono que aparece, le, es correcto pues realiza la función de complemento indirecto. Seguidamente hay un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividades
  • Actividades
  • Actividades
  • Actividades
  • Actividades
  • Actividad
  • Actividades
  • Actividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS