Adiccitos a la comida
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
[pic]
CURSO: PSICOLOGIA CLINICA
TEMA: ADICTOS A LA COMIDA Y PERSONALIDAD
PROFESOR: OCTAVIO ZAGAZETA
ALUMNA: MALDONADO ROMANI, BETTY INDIRA
GRUPO: 5_ 6:30 PM
AÑO: 2008
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar a aquellas personas que son “adictas a la comida”.
La adicción a lacomida es un término contemporáneo usado
Para describir un trastorno patológico, el deseo compulsivo excesivo por y el consumo de comida. La prueba se realizo a 10 personas de diferentes sexos, de diferente nivel socioeconómico, de edades entre 17 y 20 años de distintos ciclos de la Universidad San Martín de Porres – Facultad de Odontología.
A todos ellos se les evaluó mediante una Pruebapara medir adicción a la comida, de 15 preguntas y un Cuestionario de personalidad de Eysenck(EPQ-R) EPQ.
El problema a investigar seria la correlación entre extroversión, neuroticismo y psicoticismo con la adicción a la comida.
Los resultados obtenidos muestran que no es significativa la diferencia entre la adicción promedio en las mujeres y la adicción promedio en los hombres.
SUMMARYThe present work of investigation had like objective to identify those people who are “addict to the food”. The addiction to the food is a contemporary term used to describe a pathological upheaval, excessive compulsive desire by and the consumption of food. The test I am made 10 people of different sexes, of different socioeconomic level, ages between 17 and 20 years of different cycles from theUniversity San Martin de Porres - Faculty of Odontolgy.
To all of them it was evaluated to them by means of a Test to measure addiction to the food, of 15 questions and a Questionnaire of personality of Eysenck (EPQ-R) EPQ.
The problem to investigate serious the correlation between extroversión, neuroticismo and psicoticismo with the addiction to the food.
The obtained results show thatthe difference between the addiction is not significant average in the women and the addiction average in the men.
INTRODUCCIÓN
[pic]
El apetito es el deseo de comida; es el hambre emocional. El hambre es la necesidad física de comida. Cuando se han reducido las reservas de carburante, el estado fisiológico resultante es el hambre, y este mecanismo motivado nos anima a ingerir alimentospara evitar morir. El estómago gruñe para expresar su preocupación, y si el hambre es prolongada, la falta de comida lleva a la malnutrición. El hambre se origina por una necesidad más física que emocional. El hambre es un estado del cuerpo; el apetito es un estado de la mente. (1)
“Apetitis” es una afección del temperamento en la que las necesidades emocionales dictan la selección de alimentos, yel cuerpo apenas puede distinguir por más tiempo el hambre de verdad, el culpable es el estrés emocional: la privación emocional lleva a un desagradable estrés emocional, y la tensión emocional da como resultado el mal humor. Para aliviar los sentimientos desagradables, los afectados de apetitis alargan la mano en busca de comida y aparecen unos ritmos de alimentación disfuncionales. (1)Privación emocional Estrés emocional Ansiedad
Mal humor Tensión emocional Busca de un apoyo
Apetitis Ritmo de alimentación.
Cuando pesas más de la cuenta y estás estresado no puedes fiarte de lo que crees es hambre. Tal vez pienses que tienes hambre para un cuarto trozo de pizza,pero en realidad no la tienes; ya has comido. Y el ansia que sientes por esa barra de chocolate también es muy real: procede de tu mente y de tu estado de humor, no te tu estómago.
Tal vez pienses que te estás muriendo de hambre, cuando probablemente te estás muriendo de fatiga, soledad, depresión o aburrimiento. (1)
RITMOS DE ALIMENTACIÓN DISFUNCIONAL:
Comer en exceso
Comer en exceso es...
Regístrate para leer el documento completo.