ADMINISTRADOR

Páginas: 12 (2972 palabras) Publicado: 25 de junio de 2013
GENERALIDADES DE LOS
MERCADOS FINANCIEROS

ANTECEDENTES DEL SISTEMA
FINANCIERO MEXICANO

C.P. Carlos E. Zepeda-FCA-UABC

LOS NUEVOS RICOS.
▪ http://www.youtube.com/watch?v=C08Yi644rWc

C.P. Carlos E. Zepeda-FCA-UABC

ANTECEDENTES DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
▪ http://www.youtube.com/watch?v=oar-7_wUdzE

C.P. Carlos E. Zepeda-FCA-UABC

ANTECEDENTES
 Antes de surgir loque ahora llamamos sistema bancario existía la Comisión
Nacional Bancaria (CNB) la cual fue creada el 24 de diciembre de 1924.
 La creación de la CNB respondiendo a la necesidad de tener un organismo
encargado de llevar a cabo la supervisión de las instituciones bancarias y el cual
estuviera dotado de una competencia especializada, organización administrativa
propia así como un amplialibertad funcional.

C.P. Carlos E. Zepeda-FCA-UABC

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
 Fue el 28 de abril de 1995, el congreso de la Unión aprobó la Ley de
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
 Su objetivo es supervisar y regular, a las entidades que conforman al
sistema financiero mexicano, a fin de procurar su estabilidad y
correcto funcionamiento, así como mantener y fomentarel sano y
equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en
protección de los intereses del público.

C.P. Carlos E. Zepeda-FCA-UABC

HISTORIA
o A lo largo de nuestra historia, el Sistema Bancario ha experimentado
cambios, algunos se enlistan a continuación:
o La nacionalización de la banca, se llevó a cabo el 1º. De
septiembre de 1982, durante el mandato del expresidente José
López Portillo.
o La reprivatización de la banca, este suceso se inicia el 2 de mayo
de 1990.
o Antes y después de la crisis de 1994

C.P. Carlos E. Zepeda-FCA-UABC

QUE ES EL SISTEMA FINANCIERO
MEXICANO?
El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de
organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión,
el ahorro dentro del marcolegal que corresponde en territorio nacional.

C.P. Carlos E. Zepeda-FCA-UABC

FUNCION DEL SISTEMA FINANCIERO
MEXICANO.
▪ El sistema financiero es la expresión más importante del capitalismo moderno. En él se
reflejan las posibilidades de expansión y crecimiento que tiene el sistema económico de un
país.

▪ De acuerdo a su manejo, se pueden crear e inducir determinadas actividadeseconómicas que
conduzcan hacia un desarrollo.
▪ El sistema financiero tiene que ver con el financiamiento de la economía, con la creación de
medios de pago legal y bancario, con la liquidez y el volumen de crédito disponible.
▪ La función básica de un sistema financiero es captar recursos de aquello sectores con
superávit, para canalizarlos a los a otros sectores con problemas.

C.P. Carlos E.Zepeda-FCA-UABC

MARCO LEGAL DEL SISTEMA
FINANCIERO MEXICANO

C.P. Carlos E. Zepeda-FCA-UABC

MARCO REGULATORIO:
▪ Artículo 28 Constitucional
▪ Ley de Instituciones de Crédito

▪ Ley reglamentaria del servicio público de banca y crédito
▪ Ley del banco de México
▪ Ley para regular las agrupaciones financieras
▪ Ley general de organizaciones y actividades auxiliares del crédito

C.P.Carlos E. Zepeda-FCA-UABC

ESTRUCTURA DEL SISTEMA
FINANCIERO MEXICANO

C.P. Carlos E. Zepeda-FCA-UABC

▪ La estructura del sistema financiero abarca un conjunto de instituciones
e instrumentos de inversión – financiamiento que hace posible la
intermediación financiera.
AHORRO

INSTITUCIONES
FINANCIERAS

INVERSIÓN

▪ El sistema financiero está integrado por Institucionespúblicas y privadas por medio
de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que
se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la
legislación correspondiente.
C.P. Carlos E. Zepeda-FCA-UABC

Subsecretaría de Hacienda
Y Crédito Público

Sector Bancario

Intermediarios financieros
No Bancarios

Instituciones de Crédito

Banca de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador**

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS