Administrador

Páginas: 5 (1032 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
Los cafetos (Coffea) son un género que contiene diez especies de plantas de la familia de las rubiáceas, nativas del sur de Asia y el África subtropical. Se cultivan extensamente por sus semillas que se emplean, molidas y tostadas, para la elaboración del café, una bebida estimulante; la popularidad de éste hace que la importancia económica del cafeto sea extraordinaria, siendo uno de losproductos vegetales más importantes del mercado global.
Contenido * 1 Descripción * 2 Cultivo * 3 Procedencia * 4 Véase también * 5 Enlaces externos |
Descripción

Planta de Cafeto.
El cafeto es un arbusto o árbol pequeño, perennifolio, de fuste recto que puede alcanzar los 10 metros en estado silvestre; en los cultivos se los mantiene normalmente en tamaño más reducido, alrededor de 3metros. Las hojas son elípticas, oscuras y coriáceas. Florece a partir del tercer o cuarto año de crecimiento, produciendo inflorescencias axilares, fragantes, de color blanco o rosáceo; algunas especies, en especial C. arabica, son capaces de autofertilización, mientras que otras, como C. robusta, son polinizadas por insectos. El fruto es una drupa, que se desarrolla en unas 15 semanas a partir dela floración; el endospermo comienza a desarrollarse a partir de la duodécima semana, y acumulará materia sólida en el curso de varios meses, atrayendo casi la totalidad de la energía producida por la fotosíntesis. El mesocarpio forma una pulpa dulce y aromática, de color rojizo, que madura en unas 35 semanas desde la floración.

C. robusta
Cultivo
El cafeto requiere mucha humedad para darfruto; prefiere los terrenos altos, y no es resistente a las heladas. La especie C. arabica es la más exigente en cuanto a condiciones climáticas y fertilidad del suelo; aunque es la que produce mejor fruto, se la reemplaza, habitualmente por C. robusta, cuando las condiciones no son óptimas. En una situación favorable, el cafeto produce fruto durante 50 ó 60 años, con un rendimiento de 800 a 1400kilos por hectárea. La producción mundial se estima en 15 mil millones de ejemplares, ocupando más de 100.000 km² de plantaciones.
Procedencia
El cafeto probablemente se haya originado en la actual Etiopía, aunque otros estudios señalan al Yemen. El café se hizo popular alrededor del siglo XIII como bebida estimulante, posiblemente a raíz de la prohibición islámica contra las bebidas alcohólicas.Durante varios siglos su cultivo fue conservado en secreto; la primera descripción del arbusto data de 1583, por parte del botánico alemán Leonhard Rauwolf. Poco después, en 1650, se introdujo su cultivo en la India a través de un peregrino de vuelta de La Meca con un puñado de planteles.
Los colonos europeos difundieron la planta en América para proveer a la creciente demanda en Europa. Aunquese ensayaron sustitutos, como la raíz de achicoria (Cichorium intybus) para suplir en parte la necesidad de importación, la demanda no dejó de aumentar. Hoy las fuentes principales de producción son Brasil, El Salvador, Vietnam, Colombia, Guatemala, India, Indonesia, México, Perú y Costa Rica.

Reino: | Plantae |
División: | Magnoliophyta |
Clase: | Magnoliopsida |
Orden: | Gentianales |Familia: | Rubiaceae |
Subfamilia: | Ixoroideae |
Tribu:genero | CoffeeaeCoffea |

Los países mas exportadores de café a nivel mundial
1. Brasil
El principal productor de café del mundo se ha posicionado como el exportador número uno del “grano de oro”. Entre octubre de 2010 y junio de 2011, este país ha exportado 26,368,037 de sacos, 18% más que en el período anterior (octubre de 2009y junio de 2010).
2. Vietnam
Este país asiático también mantiene su posición en el ranking de la OIC. Hasta junio, había exportado 13,850,000 de sacos de café a distintas partes del mundo. Vietnam mostró un crecimiento del 22.3%, en comparación al ciclo octubre 2009-junio 2010.
3. Colombia
Hasta junio pasado, Colombia exportó 6,735,489 de sacos, frente a los 5,457,959 (5.9 millones) vendidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administradora
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador
  • Administrador**

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS