Adolescente

Páginas: 9 (2069 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015

I.E.S JOSE EUGENIO TELLO
MATERIA: Sujeto del aprendizaje
PROOFESORA: Esperanza Suxo
ALUMNA: Tintilay Yesica
CURSO: 2do año
Trabajo Práctico

Actividades:
1. Elaborar un informe, lo más completo posible teniendo en cuenta los textos de Osterrith capitulo dos y el video “adolescencia, tiempos de cambios en la trasformación de la psiquis de los jóvenes (de cinco a ocho hojas como máximo).
2.Teniendo en cuenta el informe anterior relacionarlo con el video del uso y abuso de las nuevas tecnologías, como canal de comunicación, construcción y aprendizaje de las nuevas juventudes.



INTRODCCION
Vamos a centrar nuestra atención sobre una etapa de la vida que es muy importante, un periodo de transición entre la infancia y la vida adulta, el cual es muy bien conocido por todos: "LaAdolescencia”. Un periodo de transición de la vida, como cualquier otro que el ser humano atraviesa en su desarrollo evolutivo; claro, con sus características específicas. Por eso, se debe conocer y saber qué situaciones en la vida cotidiana pueden presentarse en los adolescentes, a fin de poder acompañar, comprender y solucionar las diferentes dificultades que, como padres, podemos experimentar.
Laadolescencia es una etapa en la que comienza una importante transformación de la mirada sobre el mundo. La escuela, la familia, los amigos y todo el entorno comienzan a tomar otra dimensión, otro valor en la vida del adolescente. Así, se va percibiendo de un modo lejano a la infancia y se comienza a tener una voz y una mirada propia sobre el mundo. Todo esto sucede mientras el cuerpo del sujeto se transformade modo acelerado.
Es una etapa de cambio donde un niño deja de ser niño y empieza a adquirir madurez, es una etapa donde se termina de formar el carácter de una persona, y empieza a pensar más seria y críticamente. Muchas personas suelen tener problemas en su adolescencia, debido al desconcierto que todos los cambios pueden tener.
Cambia el cuerpo y con él, los deseos. Se comienzan a sentircosas que tal vez no se habían registrado antes: se gustan, se atraen, se producen alejamientos y encuentros con chicos y chicas de un modo nuevo.
Así los cambios que más pueden definir a la adolescencia son: el afán de originalidad (querer ser diferente a los demás), el nacimiento de la intimidad, la búsqueda de la identidad y el replanteamiento de lo que es uno mismo.
Lo más importante para unadolescente es resolver su problema de identidad, responder a la pregunta: ¿quién soy yo en realidad? Se viven enormes cambios y se plantean dudas sobre si se es la misma persona de antes o qué se llegará a ser en un futuro. 
Este trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo teórico en torno a la relación adolescencia y los cambios que experimentan en todos los aspectos tanto biológicos,sociales e intelectuales ya que todos estos cambios y la forma en cómo se vivan determinan la imagen que van construyendo los adolescentes.

DESARROLLO
Durante el proceso de desarrollo de una persona, esta atraviesa por muchas etapas, una de ella es la adolescencia, la que se considera una de las etapas más difíciles de enfrentar.es en esta etapa en donde el adolescente empieza a experimentar nuevascosas, entrando a un nuevo mundo en el cual se le presentaran muchas nuevas experiencias, las cuales debe saber afrontar.
La adolescencia es especialmente una época de cambios, una etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un periodo de transición que tiene características peculiares.
Uno de los principales cambios que se vive en la adolescencia tiene que ver con laaceptación y adaptación al nuevo cuerpo, ese cuerpo que es muy diferente al que tenían de niños o niñas. Esta situación provoca una especie de aislamiento (un ejemplo de esto es que se prefiere pasar mucho tiempo a solas encerrados/as en el cuarto) y a la vez una exploración constante del cuerpo.
También surgen situaciones de vergüenza e incomodidad especialmente por la creencia de que las demás...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescentes y adolescencia
  • Adolescentes Y Adolescencia
  • Adolescencia Y Adolescentes
  • Adolescencia
  • Adolescentes
  • Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS