Adulterio
INTRODUCCION
A. Adulterio, según Vox es el "ayuntamiento carnal voluntario entre una persona casada y otra de distinto sexo que no sea su cónyuge".
B. La ley del Antiguo Testamento prohibía el adulterio y sentenciaba a los dos culpables a morir (Exo. 20:14; Lev. 20:10).
C. El adulterio era también motivo de divorcio. La ley de Moisés cedía el divorcio al marido cuando hallaba en suesposa "alguna cosa indecente" (Deut. 24:1). Cristo interpretaba esto, igual que la escuela del rabí Shammai al referirse al adulterio (Mt. 19:9), motivo para volverse a casar la parte inocente. El adulterio es el único pecado que hace imposible el seguimento de la unión que Dios juntó, y es el único motivo hoy en día para el divorcio a los ojos de Dios.
I. LA INFIDELIDAD CON DIOS
A. Adulterioempieza con la infidelidad a Dios. El es Padre celestial y es con El que uno tiene que ver (Heb. 4:12-13). Adulterio es una falta en deber de uno a Dios (Gén. 39:9). Los votos de matrimonio se hacen uno al otro pero primeramente a Dios y el hecho de que los votos entre ambos se rompieron, no necesariamente se rompieron con Dios.
B. Uno es infiel a Dios cuando no cumple con su palabra de amar,honrar, proteger, cuidar y a rechazar a toda otra mujer (o hombre). La fidelidad es cuando uno cumple con sus compromisos de manera constante y con afección.
II. LA FIDELIDAD CON EL CONYUGE
A. La fidelidad envuelve algo más profundo que la falta de traición física. Lleva la idea de confianza, honestidad, lealtad, abertura, devoción y la presencia de sinceridad.
B. La infidelidad sucede primero queel adulterio y tiene el potencial de llevar a uno al adulterio. Con los pensamientos y emociones, y fantasía uno ya ha sido infiel a sus votos.
C. Todo matrimonio fluctúa entre momentos buenos y no tan buenos. Cuando uno cuida a su matrimonio de manera especial durante los momentos bajos, comienza a tener más momentos de placer matrimonial. Además cuando los momentos bajos regresan, no durantanto ni parecen tan malos como antes. Esto se llama crecimiento.
D. Los modernos esperan tanto de una relación matrimonial que es difícil cumplir. Además de seguridad económica y procreación, parejas del siglo veinte quieren la satisfacción de sus necesidades espirituales, emocionales, sicológicos, físicos, sexuales, sociales, recreacionales, y vocacionales. Cuando el matrimonio falla en reunirestas expectaciones, los participantes tienden a desesperarse y hasta buscar en otro lado.
III. COMO EVITAR SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
1. Infidelidad emocional por colocar al cónyuge en una posición de menos importancia, como después de los padres, o los hijos, el trabajo o cosas. No es saludable. Uno debe escoger el cónyuge para el primer lugar (Gen. 2:24).
2. Cumplir con la esposa el deberconyugal (1 Cor. 7:2-5). Salomón aconseja a sus hijos de Israel lo mismo (Prov. 5:15-23).
3. Evitar situaciones peligrosas (1 Tes. 5:22). Si nos sentimos atraídos a una tercera persona, evitar toda situación que refuerce la atracción. Huyamos de la fornicación (1 Cor. 6:18) como José huyó de la mujer de Potifar que hacía tiempo había puesto los ojos en José pero cuando lo encontró sólo, trató deforzarse, a lo que José huyó (Gén. 39:7-12). Salomón habló de las artimañas de la adúltera, que pone trampa a los hombres que se descuidan, especialmente los simples (Prov. 7:6-27).
6. Casi todos los ministros terminan sus ministerios por la misma razón...se descuidan en visitar y en aconsejar a una mujer sola, especialmente mujeres con problemas matrimoniales. En vez de ayudarla, se hundenjuntamente con ella. Líderes de la iglesia pueden protegerse de caer en trampa por estar concientes de lo que está pasando y sus propios sentimientos (1 Cor. 10:12). Pueden planificar de antemano lo que van a decir o responder a tal situatión, y recordarse de las consecuencias de fallar: su ministerio termina y posiblemente su familia (1 Cor. 9:24-27). Si uno no puede, mejor no volver a visitar o...
Regístrate para leer el documento completo.