adultez media
Esto se manifiesta de diversas formas en la edad madura, por ejemplo: Desgaste de los tejidos, dolor y molestias, baja necesidad de ingesta calórica, disminución de la fuerza,la rapidez de reacción y tiempo con que funcionaban habitualmente los músculos. Hay cambios en elsistema Tegumentario, la piel se hace más fina, pierde turgencia y elasticidad.
Disminuye la velocidadde crecimiento del pelo, se puede adelgazar, aparecen canas, pierde brillo y firmeza. Aparecen unas pocas arrugas en la cara; las líneas de la risa surcan los extremos de los ojos. En el sistemaóseo, comienzan a evidenciarse descalcificaciones. Se pierde progresivamente espacios ínter vertebral, observándose por ello una disminución en la estatura. En la mujer se presenta la menopausia yel climaterio en donde hay transformaciones biopsicosociales.
Desarrollo cognitivoTal como el adulto joven, el medio, posee un pensamiento formal (Piaget). Sin embargo éste tiene una particularidad quedeterminaría cierto grado de rigidez haciéndole difícil enfrentar el cambio y la novedad de las diversas situaciones que vive.Se plantea entonces, que el adulto tendría un pensamiento "Postformal" en el quese integra el pensamiento objetivo y analítico con el subjetivo y simbólico, siendo menos literal y más interpretativo. Entre las características que tiene este pensamiento (Kramer, 1983), seencuentran el "Relativismo", es decir, el adulto observa y analiza desde diferentes perspectivas, es capaz de hacer "Sintesis", replanteando las situaciones y planificando constantemente. Existe temor en...
Regístrate para leer el documento completo.