Agil Parsons
El paradigma AGIL es un esquema sociológico creado por Talcott Parsons como una herramienta para el análisis de una empresa y, más generalmente, de cualquier sistema social.
La hipótesis básica (...) a partir de la cual se mueve el sociólogo norteamericano (...) es que cada sistema, para sobrevivir y desarrollarse, debe ser capaz de resolver cuatro clases de problemasfuncionales:
A = Adaptation (función adaptativa)
G = Goal Attainment (logro de objetivos)
I = Integration (función integradora)
L = Latency (mantenimiento del modelo latente)
(...)
La función (...) adaptación al entorno exterior (tanto natural como social) (...) con el fin (...) de que en el sistema se garantizarán los recursos necesarios. (...)
La función de la consecución de los propósitos(...) plantea (...) la (...) utilización de los recursos en relación a la prioridad que se persigue. (...)
La función integradora a la unión y la necesaria coherencia y la armonización de las decisiones y acciones que tienen lugar en las estructuras (de) la sociedad (...)
La función de (...) modelo latente es (...) transmitir valores (modelos culturales) (...) velando por que seaninteriorizados por los miembros de la sociedad. Parsons utiliza la palabra "socialización" como un sinónimo del proceso que permite a un nuevo miembro (...) "unirse a la empresa, la adquisición de pautas de comportamiento correspondientes a los valores que la sociedad tiene".
(...)
AGIL (...) puede ser utilizado en el análisis de cualquier sistema social. (...) Por ejemplo, uno puede observar que silas funciones A y G hacen hincapié en la necesidad de un cambio en el sistema, las funciones I y L ponen el centro de atención de las necesidades de conservación. Se puede también observar que las necesidades de control social dependen en gran medida en los procesos de internalización de los valores (la función L), pero cuando (...) el sistema entra en crisis debe invertir más en instrumentos deregulación y control de las actividades (...)(función I). En presencia de cambios significativos en el entorno exterior debe permitir que las respuestas de adaptación (A) que puede socavar las formas tradicionales de responder a la necesidad de lograr una finalidad funcional (G). (..
Talcott Parsons: Modelo I: Acto Unidad como marco analítico de acción
1.2. Modelo I: Acto Unidad comomarco analítico de acción
Para Parsons, el análisis de la acción se realizará a partir de lo que denomina ACTO UNIDAD, que es la unidad fundamental del análisis de su sistema conceptual. “En el proceso de observación científica, los fenómenos concretos se dividen en partes o unidades. La primera nota destacada a tratar del sistema conceptual reside en el carácter de las unidades que emplea al realizar estadivisión. Puede llamarse a la unidad básica ‘acto unidad’… Los sistemas de acción también tienen ciertas propiedades básicas sin las cuales no cabe pensar en la unidad como algo ‘existente’”.
Parsons sostiene que los sistemas de acción son una propiedad emergente en la realidad, por lo tanto, son producto de la interacción dinámica de diversos elementos y están integrados por unidadesespecíficas que sólo son susceptibles de separar analíticamente (son analizables de modo conceptual). El sistema conceptual, en tanto marco de referencia, permite observar a los sistemas de acción como compuestos por determinados elementos analíticos, los que posibilitan la observación y análisis de la acción social a nivel abstracto. “Debe indicarse que el sentido en el que se considera aquí al acto unidadcomo entidad existente no es el de la espacialidad concreta, u otro tipo de existencia separada, sino el de la ‘conceptibilidad’ como unidad en términos de un marco de referencia”.
Para Parsons, el acto unidad, entendido como componente elemental de su sistema conceptual, comprende de modo lógico, los siguientes elementos analíticos:
1. Un actor, un agente social de tipo...
Regístrate para leer el documento completo.