agora
Es un concepto macroeconómico, de gran utilidad y objeto de permanente seguimiento, por tener gran repercusión en el crecimiento económico. Podemos definir la demanda agregadacomo la cantidad total que los sectores de la economía quieren gastar en bienes y servicios: las familias, las empresas, el Estado y los ciudadanos extranjeros (a través de la exportación)a losdiferentes niveles agregados de precios, siendo lo demás constante (la política monetaria, la política fiscal, etc.).
La demanda agregada se compone, por tanto, de la demanda de todos los bienes y serviciosque solicitan los distintos sectores económicos. La fórmula que se suele utilizar para referirse a la demanda agregada es la siguiente:
DA= C + I + G + XN
CONSUMO
Son los bienes de consumo yservicios que demandan las economías domésticas en un país. Está determinado por la renta disponible de las unidades de consumo o economías domésticas. La renta disponible es la renta personal que obtienenlas economías domésticas, una vez descontados los impuestos. La renta disponible determina el consumo y el ahorro.
Entendemos por ahorro, la parte de la renta disponible que no se consume de formainmediata, sino que se guarda para un consumo posterior. Generalmente se cede a intermediarios financieros, los cuales, a su vez, pueden prestarlo a empresas u otras unidades domésticas para laformación de bienes de capital o inversión.
INVERSIÓN
Son los bienes que las empresas compran como bienes de equipo y estructura de producción. Por ejemplo, maquinaria para producir. Con frecuencia, lasinversiones son financiadas con recursos ajenos (si lo fueran con recursos propios éstos tendrían en cualquier caso su coste de oportunidad), por lo que se suele considerar que el volumen de inversión delas empresas es función del coste del dinero, esto es, del tipo de interés. A este primer componente de la demanda de inversión se le llama Formación Bruta de Capital.
GASTO PÚBLICO
Viene...
Regístrate para leer el documento completo.