Agricultura Sostenible

Páginas: 7 (1694 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
Introducción:

Este trabajo de investigación tiene el propósito de presentar la Agricultura Orgánica.

La agricultura sostenible es aquella que, en el largo plazo, contribuye a mejorar la calidad ambiental y los recursos básicos de los cuales depende la agricultura, satisface las necesidades básicas de fibra y alimentos humanos, es económicamente viable y mejora la calidad de vida delproductor y la sociedad toda.


















El concepto de "sustentable", y de agricultura sustentable en particular, está en construcción. La gran heterogeneidad de organizaciones y grupos que comienzan a manejar el concepto hace que el significado cambie según quién lo usa. Por el momento no se trata de llegar a establecer una definición única, sino de usar el concepto deagricultura sustentable como una herramienta de trabajo que se irá afinando a medida que avance el trabajo y las experiencias concretas.

El crecimiento de la población y las mejora del nivel de vida en muchos países, ha tenido como consecuencia un aumento del consumo y un incremento de la demanda de los recursos naturales del mundo.

Por definición, la sostenibilidad se refiere a la duración de unsistema a largo plazo. El objetivo de la agricultura sostenible es producir alimentos de manera eficaz y productiva, pero conservando y mejorando el medio ambiente y las comunidades locales. El concepto de agricultura sostenible incluye actividades como procurar que los insumos de fertilizantes y plaguicidas sean lo más bajos posibles, pero que se sigan produciendo cultivos de alto rendimiento y debuena calidad; garantizar que se minimizan los efectos adversos sobre el medio ambiente y ayudar a mejorar las condiciones de los miembros de la comunidad local, proporcionándoles trabajos, y respetando el medioambiente.

Los enfoques de agricultura sostenible obviamente varían según el lugar, debido a los diferentes medios, culturas y condiciones locales. Sin embargo, tienen en común elobjetivo global de preservar y mejorar la condiciones medioambientales, consiguiendo a su vez un rendimiento óptimo.

Las comunidades humanas de todo el mundo han utilizado siempre los servicios y productos de la naturaleza. Al hacerlo, los seres humanos la hemos manipulado e influido sobre ella para que nos proporcione los productos que necesitamos. Durante el tiempo en que la caza y la recolecciónconstituyeron las actividades principales de la humanidad para su subsistencia, los cambios provocados en el medio ambiente natural fueron relativamente limitados. Pero al desarrollarse la agricultura, la humanidad comenzó a cambiar su medio de una manera más radical, aunque durante mucho tiempo bastó con usar y manipular hábilmente los recursos locales. Así, la cultura –y la agricultura– de lascomunidades reflejaron el contexto geográfico específico en el que vivían. Con el tiempo, el desarrollo de conocimientos y prácticas específicas dio como resultado una rica diversidad de culturas y sistemas agrícolas, estrechamente adaptados a sus contextos ambientales concretos. Prueba de esto son las diversas culturas y civilizaciones que se desarrollaron en América Latina y cuyos rastros
semantienen vivos en el sector campesino de muchos países. En general, estos sistemas han sido sostenibles y capaces de adecuación a cambios lentos, gracias a su diversidad y a la resiliencia que les es inherente. Sin embargo, si bien el deterioro de

los sistemas agrícolas campesinos se inicia en Europa con el desarrollo industrial y urbano de los siglos xvii y xviii, y en otras regiones del mundopor los procesos de colonización durante los mismos siglos y que aún siguen vigentes, el vertiginoso crecimiento poblacional experimentado durante el siglo xx incrementó rápidamente la demanda de alimentos básicos y fue necesario desarrollar nuevos sistemas para poder satisfacerla. Durante la segunda mitad del siglo xx, el desarrollo de la tecnología industrial y la disponibilidad de insumos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agricultura sostenible
  • Micronutrientes y Agricultura Sostenible
  • Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva
  • Equidad De Género En La Agricultura Sostenible
  • Director proyecto de agricultura & aquacultura sostenible
  • Agricultura sostenible
  • Agricultura Sostenible
  • Agricultura sostenible

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS