Agroalimentaria
La botánica, es una rama de la biología que trata del estudio de las plantas desde el nivel celular, estableciendo las relaciones entre estructura y función, pasando por el individuo, hastasu distribución geográfica, en los distintos ecosistemas terrestres. La experiencia de muchos años como docente de fisiología vegetal, me ha llevado a enfatizar más los aspectos bioquímicos que sonbásicos para la comprensión del funcionamiento de las plantas. En la elaboración del temario no se ha respetado una secuencia preestablecida, sino que se han incluido temas considerados importantes porel autor.
Esperamos que éste libro sea de utilidad tanto a estudiantes como a docentes y que despierte el interés por el aprendizaje de la botánica, en sus diferentes especialidades: citología,morfología, fisiología, sistemática, ecología, biogeografía; así como en la botánica aplicada.
Los criterios que utilizamos para la clasificación son los siguientes:
1. Artificiales: se eligen caracteresdiferenciadores arbitrarios, como por ejemplo el color que no aporta información acerca de los organismos clasificados.
2. Naturales: hay un gran número de caracteres diferenciadores queproporcionan gran cantidad de información de los organismos clasificados.
3. Filogenéticos: se clasifican según el parentesco evolutivo pero esto presenta problemas en los taxones polifiléticos. Los taxones seclasifican en mono- y polifiléticos, los primeros (A) son los que surgen del mismo punto y los segundos (B) son los que surgen de puntos distintos. En este último caso, sería difícil saber que elmismo grupo parte de dos puntos a no ser que se tuviera la suerte de encontrar el fósil que lo determine. También se puede errar a la hora de interpretar las semejanzas porque existen dos tipos:
oanalogías: estructuras iguales de distinto origen.
o homologías: estructuras iguales de igual origen.
4. Fenéticos: estos sistemas surgen gracias a los ordenadores que son capaces de manejar gran...
Regístrate para leer el documento completo.