AGUA DE LASTRE BRASIL

Páginas: 8 (1854 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015

La ocurrencia de especies exóticas en el estuario de la Laguna de los Patos puede ser vinculada con el vertimiento de aguas de lastre de las embarcaciones que atracan en el puerto de Río Grande, una vez que el mismo es clasificado como conspicuo receptor de agua de lastre, para el cual no se han adoptado medidas de administración ambiental. El reconocimiento que la invasión de especies exóticaspor esta vía es un problema desde escala local hasta escala internacional, viene estimulando iniciativas científicas, legales y de gestión para disminuir este problema. El puerto de Río Grande recibe buques de gran capacidad y concentra carga en ruta internacional, lo que aumenta su susceptibilidad a invasiones y la necesidad del manejo ambiental. Este trabajo propone la implementación de unmodelo de evaluación de riesgo en el área, creado por el Programa Globallast. El modelo permite el cálculo de un coeficiente de riesgo global basado en la frecuencia con que el puerto es visitado y en índices de similitud entre los puertos de origen y de Río Grande. Los resultados sugieren la utilidad del modelo como herramienta para un programa de gestión ambiental para la zona portuaria.


El puertode Río Grande (Estado de Río Grande una región ecológicamente sensible, de 10.360 km2 do Sul, Brasil) está localizado en el margen oeste de superficie, 250 km de longitud, 40 km de ancho del canal de conexión entre la Laguna de los Patos y 5 m de profundidad media, cuya conexión con él y el océano Atlántico (32°07'20"S, 52°05'36"W). Océano Atlántico se produce por un canal de 22 km Moller (1996)describe la Laguna de los Patos como de extensión, 2 km de ancho y 12 m de profundidad máxima. El complejo portuario de Río Grande está formado por las instalaciones del Puerto Viejo, el Puerto Nuevo, el Súper puerto y el Puerto de São José do Norte, y constituye una vía marítima de gran importancia, contribuyendo al desarrollo económico y la ocupación urbana de la región.


Si bien es clasificadopor Barros (2002) como conspicuo receptor de aguas de lastre, el puerto de Río Grande no adopta medidas de gestión ambiental respecto a las operaciones que involucran estas aguas. Tampoco los buques que atracan en el área estudiada adoptan procedimientos adecuados de deslastre, lo que puede causar un desequilibrio ecológico en el estuario de la Laguna de los Patos y deja en evidencia la necesidadde la elaboración y cumplimiento de un plan de gestión ambiental de las aguas de lastre en ese puerto.


El uso de lastre es esencial para la seguridad y eficiencia de las operaciones de navegación, proporcionando equilibrio y estabilidad a buques sin carga (Brasil, 2003). El agua ha sido frecuentemente utilizada con este fin por presentar mayor facilidad y economía en detrimento del lastresólido, en forma de arena, piedras o metales, muy utilizado en el pasado. Los organismos marinos contenidos en los estanques son transportados con el agua y el sedimento y tienen serias implicancias ambientales. La introducción de especies marinas exóticas en diferentes ecosistemas, vía lastre, incrustación en el casco u otros vectores, fue identificada por la Organización Marítima Internacional (OMI)como una de las cuatro mayores amenazas a los océanos. Las otras tres son las fuentes terrestres de contaminación marina, la exploración excesiva de los recursos vivos del mar y la alteración/ destrucción de las zonas costeras y de los hábitats físicos (Brasil, 2003).


El aumento del tráfico marítimo junto al uso de grandes buques ha hecho del agua de lastre el mecanismo más eficiente para ladispersión de organismos marinos (Souza et al., 2001), sin analogías en el medio terrestre. El transporte de organismos indeseables en los estanques de lastre es causado por la presencia de estados planctónicos en el ciclo de vida de gran parte de organismos marinos, en forma de huevos, quistes o larvas y por la diversidad de bacterias, pequeños invertebrados y otros microorganismos marinos.


La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agua de lastre
  • Agua De Lastre
  • aguas de lastre
  • Aguas de lastre y especies invasoras
  • Agua De Lastre
  • Agua Colombia Brasil
  • Usos del agua en Brasil
  • Lastrado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS