AGUSTIN DE HIPONA
Agustín de Hipona o san Agustín o Aurelius Augustinus Hipponensis
(Tagaste, 13 de noviembre de 354 – Hippo Regius (también llamada Hipona), 28
de agosto de 430) es un santo, Padre y Doctor de la Iglesia católica.
El "Doctor de la Gracia" fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio
y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad. Autorprolífico, dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología siendo
Confesiones y La Ciudad de Dios sus obras más destacadas.
Obispo y Padre Latino
Proclamado Doctor de la Iglesia el 20 de
septiembre de 1295 por el papa Bonifacio VIII
Nombre
Aurelius Augustinus
Nacimiento
13 de noviembre de 354
Tagaste
Fallecimiento
28 de agosto de 430
Hipona
Venerado enIglesia católica,
Iglesia ortodoxa,
Iglesias orientales
Festividad
Atributos
28 de agosto Occidente
15 de junio Oriente
5 de mayo Conversión de
San Agustín vetus ordo
24 de abril idem. novus
ordo
Vestiduras episcopales, libro.
Infancia y juventud
San Agustín nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pequeña ciudad de
Numidia en el África romana. Su padre,llamado Patricio, era un pequeño
propietario pagano y su madre, Santa Mónica, es puesta por la Iglesia como
ejemplo de "mujer cristiana", de piedad y bondad probadas, madre abnegada y
preocupada siempre por el bienestar de su familia, aún bajo las circunstancias
más adversas. Mónica le enseñó a su hijo los principios básicos de la religión
cristiana y al ver cómo el joven Agustín se separaba delcamino del cristianismo se
entregó a la oración constante en medio de un gran sufrimiento. Años más tarde
Agustín se llamará a sí mismo "el hijo de las lágrimas de su madre". En Tagaste,
Agustín comenzó sus estudios básicos, posteriormente su padre le envía a
Madaura a realizar estudios de gramática.
Agustín fue maniqueo y orador imperial en Milán. Era el rival en oratoria del obispoAmbrosio de Milán, figura que después hizo a Agustín conocer los escritos de
Plotino y las epístolas de Pablo de Tarso. Por medio de estos escritos se convirtió
al cristianismo. Ya como obispo, escribió libros que lo posicionan como uno de los
cuatro primeros Padres de la Iglesia. La vida de Agustín fue un claro ejemplo del
cambio que logró con la adopción de un conjunto de creencias y valores.
SanAgustín se destacó en el estudio de las letras. Mostró un gran interés hacia la
literatura, especialmente la griega clásica y poseía gran elocuencia.8 Sus primeros
triunfos tuvieron como escenario Madaura y Cartago, donde se especializó en
gramática y retórica. Durante sus años de estudiante en Cartago desarrolló una
irresistible atracción hacia el teatro. Al mismo tiempo, gustaba en granmedida de
recibir halagos y la fama, que encontró fácilmente en aquellos primeros años de su
juventud. Durante su estancia en Cartago mostró su genio retórico y sobresalió en
concursos poéticos y certámenes públicos. Aunque se dejaba llevar por sus
pasiones, y seguía abiertamente los impulsos de su espíritu sensual, no abandonó
sus estudios, especialmente los de filosofía. Años después, el mismoAgustín hizo
una fuerte crítica sobre esta etapa de su juventud en su libro Confesiones.
A los diecinueve años, la lectura de Hortensius de Cicerón despertó en la mente
de Agustín el espíritu de especulación y así se dedicó de lleno al estudio de la
filosofía, ciencia en la que sobresalió. Durante esta época el joven Agustín conoció
a una mujer con la que mantuvo una relación estable decatorce años y con la cual
tuvo un hijo: Adeodato.
En su búsqueda incansable de respuesta al problema de la verdad, Agustín pasó
de una escuela filosófica a otra sin que encontrara en ninguna una verdadera
respuesta a sus inquietudes. Finalmente abrazó el maniqueísmo creyendo que en
este sistema encontraría un modelo según el cual podría orientar su vida. Varios
años siguió esta doctrina y...
Regístrate para leer el documento completo.