Aislamiento Bacteriano De Micrococcus Roseus, A Partir De Una Muestra De Queso Costeño En Descomposición
BACTERIA ISOLATED FROM Micrococcus roseus, A SAMPLE FROM A DECAYING COASTAL CHEESE.
RESUMEN
Para llevar a cabo el desarrollo de un aislamiento se requiere ser un tanto meticuloso, ya que las distintas pruebas son sumamente determinantes para inferir a cerca de la presencia delmicroorganismo a aislar.
Así pues, el objetivo de este artículo es aislar el microorganismo Micrococcus roseus, optimizando las probabilidades de crecimiento a través de pruebas confirmativas, tales como: las distintas tinciones (tinción de Gram y S. Fulton) y pruebas bioquímicas (TSI, Nitrato, SIM, Catalasa, descarboxilasa, Oxidasa), cuyos resultados arrojados, nos permitieron inferir de manera generalque no se aisló dicho microorganismo, pues las pruebas demostraron la presencia de un genero de la misma familia (Micrococcaceae), el cual pudo inhibir el crecimiento del microorganismo de interés.
Se podría decir que para resultados mejores y más certeros, es recomendable realizar pruebas de mayor sensibilidad como es el caso de la oxidación – fermentación en el medio HUGH-LEIFSON (OF), tambiénpruebas de resistencia a antibióticos como la batricina, lisostafina y furazolidona.
Palabras claves: Micrococcus roseus, oxidación – fermentación, pruebas bioquímicas, hemolisis.
ABSTRACT
To carry out the development of insulation is required to be somewhat careful, since different tests are very crucial to infer about the presence of the organism to be isolated.
Thus, the aim of this paperis to isolate the microorganism Micrococcus roseus, optimizing the chances of growth through confirmatory tests, such as different stains (Gram stain and S. Fulton) and biochemical tests (TSI, nitrate, SIM , Catalase, decarboxylase, oxidase), whose results obtained allowed us to infer in general that this organism was not isolated, because the evidence showed the presence of a genus of thesame family (Micrococcaceae), which could inhibit the growth the organism of interest.
You could say that for better and more accurate, it is advisable to test more sensitive as is the case of oxidation - fermentation in the medium LEIFSON HUGH (OF), also evidence of resistance to antibiotics such as batricina, lysostaphin and furazolidone.
Keywords: Micrococcus roseus, oxidation -fermentation, biochemical tests, hemolysis.
INTRODUCCIÓN
La importancia del estudio de los micrococos en alimentos nos permite conocer que algunas desdoblan las proteínas. Actuando como contaminantes de alimentos cárnicos, otras especies toleran concentraciones elevadas de sal, también son capaces de crecer en salmueras, otras producen pigmentaciones y coloraciones anormales en la superficie de losalimentos, afectando su calidad, por ejemplo M. luteus produce un pigmento amarillo, mientras que M. roseus produce un pigmento rosado.
Elaboran proteasas y lipasas extracelulares que actúan durante la maduración de algunos quesos. Son Gram positivas, aerobias estrictas.
Para el aislamiento in vitro de esta bacteria utilizaremos una amuestra de queso costeño en descomposición, dicho productocuenta con las características de crecimiento requeridas por el M. roseus, el cual presenta un buen desarrollo en este tipo de ambientes, principalmente por sus altas concentraciones salinas. Por otro lado, este microorganismo por ser aerobio estricto, esta restringido a fermentar glucosa en las condiciones anaerobias como esta se presenta.
Generalmente son organismos saprófiticos, estánpresentes normalmente en la microflora cutánea, productos lácteos, agua y suelo.
En el presente articulo se dará a conocer los métodos y materiales usados para aislar la especie Micrococcus roseus a partir del producto ya dicho y con las características antes mencionadas, las pruebas bioquímicas para su identificación, y pruebas de identificación morfológica. Además se establece una discusión de...
Regístrate para leer el documento completo.