Ajedrez vs lengua
A fines del siglo XIX el lingüista suizo Ferdinand de Saussure mostro desinterés por los estudios que se hacían en la época concentrados en su carácter histórico, buscando encontrar lenguas madres. Saussure llego a la conclusión de que "La legua es un sistema de formas puras", con esto el implicaba que las palabras pasaron a ser signos lingüísticos cuya especificad estaba compuestopor un significante o forma y un significado o contenido. A partir de esto se concentro en estudiar la lengua como sistema de signos en el cual cada unidad definía su lugar por oposición a la otra, un signo lingüístico era lo que otro no era.
Es decir Saussure veía la posibilidad de cambio en los signos que conformaban palabras, y que cada signo cambiaba dependiendo del contexto y lugar en el queempleaba. Con esto llego a establecer la metáfora entre la lengua y el ajedrez. El suizo vio la semejanza y se apoyo del juego de ajedrez para mostrar como bajo ciertas reglas hay una conexión entre las unidades, la conexión que existe es inevitable ya que cada cambio no solo se aplica a la unidad movida o empleada, sino que esta a su vez afectaba al resto ya que su posición también se veafectada con relación a la movida.
Reglas del Ajedrez
La partida de ajedrez se juega entre dos adversarios que mueven alternativamente sus propias piezas sobre un tablero cuadrado, llamado “tablero de ajedrez”. El jugador con las piezas blancas comienza la partida. Se dice que un jugador “está en juego” cuando se ha realizado la jugada de su adversario.
El objetivo de cada jugador es situar al reyde su adversario “bajo ataque”, de tal forma que el adversario no disponga de ninguna jugada legal. Del jugador que alcanza este objetivo se dice que ha dado “mate” al rey de su adversario y que ha ganado la partida. No está permitido dejar el propio rey bajo ataque, ni exponerlo al ataque ni capturar el rey del oponente. El adversario, cuyo rey ha recibido el mate, pierde la partida.
Si laposición es tal que ninguno de los jugadores puede dar mate, la partida es tablas.
Tablero
El tablero de ajedrez es un cuadrado dividido en 64 casillas cuadradas del mismo tamaño, con distribución 8 x 8, alternativamente claras (las casillas “blancas”) y oscuras (las casillas “negras”). El tablero se coloca entre los jugadores de tal forma que la casilla de la esquina derecha más cercana a cadajugador sea blanca.
2.2 Al comienzo de la partida, un jugador dispone de 16 piezas de color claro (las piezas “blancas”); el otro tiene 16 piezas de color oscuro (las piezas “negras”). Estas piezas son las siguientes:
Un rey blanco
Una dama blanca
Dos torres blancas
Dos alfiles blancos
Dos caballos blancos
Ocho peones blancos
Un rey negro
Una dama negra
Dos torres negras
Dos alfiles negrosDos caballos negros
Ocho peones negros
Movimientos
No está permitido mover una pieza a una casilla ocupada por una pieza del mismo color. Si una pieza se mueve a una casilla ocupada por una pieza de su adversario, ésta es capturada y retirada del tablero como parte del mismo movimiento. Se dice que una pieza ataca a otra del adversario si puede efectuar una captura en esa casilla. Seconsidera que una pieza ataca una casilla, incluso si no puede ser movida a dicha casilla porque este movimiento dejaría o colocaría su propio rey bajo ataque.
-El alfil puede ser movido a cualquier casilla a lo largo de una de las diagonales sobre las que se encuentra.
-La torre puede ser movida a cualquier casilla a lo largo de la fila o columna en las que se encuentra.
-La dama puede ser movida acualquier casilla a lo largo de la fila, columna o diagonal en las que se encuentra.
-Al realizar estos movimientos, el alfil, la torre o la dama no pueden pasar sobre ninguna otra pieza.
-El caballo puede ser movido a una de las casillas más próximas a la que se encuentra, sin ser de la misma fila, columna o diagonal.
-El peón puede ser movido hacia adelante a la casilla inmediatamente...
Regístrate para leer el documento completo.