Ajonjoli
INTRODUCCIÒN
La surperficie de ajonjolí sembrada en el cìclo 1999-2000fue de 2,433 hectàreas en el Estado de Sinaloa. La producción estimada fue de 1,103 toneladas, el rendimientopromedio fue de 450 kilogramos por hectárea, con un valor de la producción de seis millones 66,500 pesos; sin embargo, el promedio del rendimiento de los ùltimos cinco años es de 350 kilogramos porhectárea. Los bajos rendimientos que se obtienen en temporal se deben principalmente a la erràtica y escasa precipitación pluvial, la presencia de tormentas tropicales que acaman el cultivo y quefavorecen las enfermedades fungosos, pero ademàs la siembra de variedades criollas de bajo potencial de rendimiento y alta heterogèneas (en madurez, colorde semilla, susceptibles al acame), entre otros.PREPARACIÒN DEL TERRENO
Es necesario barbechar con anticipación al temporal para captar la mayor cantidad posible de humedad de las primeras lluvias. Un vez que la tierra “dè punto”, se rastrea elterreno de dos a tres veces para desmenuzar los terrones lo màs que se pueda.
ÈPOCA DE SIEMBRA
El perìodo de siembra inicia con las lluvias, con el fin de que la tierra tenga suficiente humedadpara que germine la semilla. La fecha de siembra concluye el 10 de agosto.
MÈTODO DE SIEMBRA
La siembra se realiza una vez que el terreno estè rastreado y que cuente con la humedad necesaria parala nacencia; la distancia entre surcos es de 75 a 80 centìmetros para facilitar las labores de cultivo y, la semilla se deposita a una profundidad de cinco a seis centímetros.
Para evitarsinietros por exceso de lluvias en “tierra venida”, una vez rastreado el terreno, se levantan los surcos y se siembra sobre el lomo de èstos.
DENSIDAD DE SIEMBRA
Se sugiere sembrar de 2.5 a 3. 0kilogramos de semilla por hectárea, con al menos 85 % de germinaciòn.
VARIEDADES
Las variedades que presentan una maduraciòn y color de grano màs uniforme, ademàs, de mejor rendimiento, se...
Regístrate para leer el documento completo.