alcaloides indolmonoterpenicos

Páginas: 21 (5018 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
Alcaloides indolmonoterpénicos
1. Introducción
Como se ha mencionado en la introducción general de los alcaloides derivados del triptófano, la distribución de este amplísimo grupo de alcaloides esta prácticamente limitada a tres familias del orden gentianales: apocynaceae, Loganiaceae y Rubiaceae, siendo las Apocynaceae las más importantes en cuanto al número de alcaloides aislados, al númerode los que se encuentran comercializados en la actualidad y en cuanto a sus potencialidades farmacológica, tanto utilizadas o no.
La característica más notable de los alcaloides de este grupo es sin duda su origen biosintético común: todos los compuestos conocidos provienen de un precursor único, la estrictosidina. Esta molécula heterosídica procede de la condensación de la molécula de triptaminay de un aldehído monoterpénico, el secologanósido, que proviene, vía pirofosfatos de dimetilo y de isopentilo, del gerianol y el iridodial, del ácido mevalónico.










La diversidad estructural de este grupo cuenta con más de 2000 compuestos diferentes es demasiado amplia para ser tenida en cuenta en la presente obra: solo se reseñaran algunos ejemplos entre los másrepresentativos.
Una primera fuente de variabilidad estructural va unida al fragmento triptamínico.
Ejemplo: el triptófano que, en la mayoría de los casos, se incorpora bajo la forma de triptamina puede que no sufra descarboxilación- como ocurre en el caso de los alcaloides de las adina y de otras Rubiaceae. Otro ejemplo: la cadena etanamina de la triptamina puede perder un carbono, como ocurre en laselipticinas o en la uleína. En algunos casos, aunque raros, interviene un reagrupamiento que transforma el indol inicial en quinoleína.


















La otra fuente de variabilidad estructural- de hecho es la más importante- es debida al fragmento monoterpenico que es susceptible de múltiples reagrupamientos.
























Uncaria gambir(Hunter) Roxb.


2. Origen biosintético
A. De la triptamina a la estrictosidina, origen del precursor común
La conversión del loganósido en alcaloides, es decir su condensación con la triptamina, precisa la ruptura del núcleo ciclopentánico, ruptura que conduce al secologanósido. El mecanismo de esta apertura continua sin ser esclarecido, la intervención de derivados hidroxilados en C-7 C-10 oen C-6 ha sido excluida mediante la utilización de precursores marcados. La condensación del secologanósido con la triptamina conduce teóricamente a dos heterósidos epímeros: el vincósido (3- β) y la triptamina (3-α). Realmente el enzima (estrictosidina sintetasa) cataliza la formación exclusiva de estrictosidina, precursor de todos los alcaloides indolmonoterpénicos
B. De la estrictosidina a losalcaloides: principales tipos estructurales
Es posible clasificar los alcaloides indólicos en distintas categorías y esto se hace en función a su biogénesis: alcaloides de tipo I: corinanteanos (Ia), estricnanos (Ib) y otros esqueletos es los que la unidad monoterpénica no se ha reagrupado; alcaloides de tipo II (aspidospermanos y esqueletos relacionados) y de tipo III (iboganos y esqueletosrelacionados) que incorporan una unidad monoterpénica reagrupada. Se han propuesto sistemas de clasificación más complejos (y más precisos) y su estudio detallado pertenece a tratados especializados.













Grupo I-a: cierre en C-21  Nb; seguidamente puede existir ciclación C-17-C-18 (yohimbanos), C-17-O-C-19 (heteroyohimbanos), C-16-c-7, etc.
Grupo I-b: la unidadmonoterpénica permanece intacta, el enlace C-2-C16 y C-3-C-7 (estricnanos).
Grupos II y III: el enlace C-2-C-3 se rompe, así como el enlace C-15-C16 de la unidad monoterpénica. La reciclación puede suceder por el establecimiento de un enlace C-17-C20 (grupo II, aspidospermano, eburnanos, etc.) o por un enlace C-17-C-14 (grupo III, iboganos).
En términos de taxonomía, es interesante señalar que un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcaloides
  • alcaloides
  • alcaloides
  • alcaloides
  • Alcaloides
  • Los alcaloides
  • alcaloides
  • alcaloides

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS