alimentos y especificacion
La polenta es un alimento obtenido de la molienda más gruesa del grano seco de maíz (más que la harina de maíz y la chuchoca).
La polenta nos permite hacer platos dulces y salados, de ahí que el líquido que se utilice para la cocción sea en cada ocasión el más adecuado según el resultado final que deseemos. Igualmente puede ser un aperitivo, un plato principal o una guarnición.Algunas características de la polenta:
Grasa 2,2 % máx.
Almidón 80 %
Fibra 0,53 %
Ceniza 0,43 %
Proteína 5 / 7 máx.
Humedad 12 % máx.
La cocción de la polenta se realizaba tradicionalmente en una olla de cobre que en Italia se conoce como paiolo. Se realizaba una cocción lenta para desarrollar todo su sabor que tranquilamente podíaalargarse más de hora y media, y moviendo continuamente, también hay otras formas de cocción que no precisan del movimiento continuo y que pueden tardar hasta tres horas.
Usos de la polenta
Polenta frita.: la polenta puede ser frita después de ser coagulada con la leche, pasada por panco y arrojada en fritura onda.
Polenta al horno: esta preparación debe coagularse la polenta conla leche y ser enfriada en una budinera en el abatidor, luego retirar y porcionar con cortapastas, en una lata depositar la polenta y hornear.
Polenta cocida.: esta se prepara hirviendo leche aromatizada con laurel y ajo o la especie que un quiera, luego agregando la polenta en forma de lluvia y revolviendo hasta cuajar.
La sangría
La sangría es una bebida alcohólica refrescantetípica de España y Normalmente consiste en vino, fruta picada, un endulzante y algún licor.
La sangría se consume desde, al menos, la primera década del siglo XIX en España Sin embargo, otras tesis menos aceptadas sitúan su origen en las Antillas cuando eran colonia británica. También es bastante común su consumo, merced a la masiva inmigración española desde aproximadamente 1860 a 1960,en Argentina (usándose por tradición casi siempre el mismo tipo de jarro de vidrio de origen español para su preparación) durante los veranos de la zona templada del Hemisferio Sur.
Preparación de la sangría:
Paso 1: Elegir un vino tinto no muy caro. No importa que sea de alta graduación. Recomendamos: Jumilla, Vinos de Alicante, Valencia... Echar el vino en un cuenco o jarra y añadir el azúcar hastaque se disuelva bien.
Paso 2: Se exprimen las naranjas y se añaden al cuenco. Puede cortarse alguna rodaja de naranjaentera como adorno.
Paso 3: Lavar los melocotones, quitar la piel y cortarlos en trozos pequeños a gajos (un melocotón mediano en seis trozos, por ejemplo). Añadirlos a la mezcla. Si no es verano el melocotón puede sustituirse por cualquier fruta que se tenga a mano.
Paso 4: Ponertodo en una jarra o recipiente grande. Mejor jarra de barro. Guardar en el frigorífico. Debe servirse muy fría. Si se quiere rebajar un poco el contenido alcohólico de la sangría, añadir cubitos de hielo y unas rodajas de limón. Si por el contrario desea hacerla más fuerte añadir un poco de coñac o de buen ron.
Jamón prosciutto
El prosciutto se elabora a partir de la piernade un cerdo o jabalí. El proceso de fabricación puede llevar entre 9 meses y 2 años, dependiendo del tamaño del jamón.
Actualmente primero se limpia el jamón, se sala y se deja reposar dos meses. Durante este tiempo se prensa, gradualmente y con cuidado de no romper el hueso, para extraer toda la sangre que quede en la carne. A continuación se lava varias veces para eliminar la sal y se cuelgaen un lugar oscuro y bien ventilado. El aire es importante para la calidad del producto final, obteniéndose los mejores resultados en climas fríos. El jamón se deja entonces colgado hasta que se seca. La cantidad de tiempo necesaria varía, según el clima local y el tamaño del jamón. Cuando la pieza está completamente seca se cuelga al aire, ya sea a temperatura ambiente o en un entorno...
Regístrate para leer el documento completo.