Almidon
YUCA | PAPA |
W0 (antes de la estufa) | WF (después de la estufa) | Rendimiento% | W0 (antes de la estufa) | WF(después de la estufa) | Rendimiento% |
253.29| 140.58 | 55.55 | 204.23 | 113.23 | 55.40 |
El proceso de extracción del almidón consistió fundamentalmente en romper las paredes celulares para liberar los gránulos de almidón mediante unrallado, seguido de la adición de agua y filtración, lo que permitió la separación de las partículas de almidón suspendidas en el filtrado para finalmente someter al almidón purificado a un secado.
Elrendimiento en la producción de almidón depende de la variedad, las condiciones del cultivo y de la edad que presente el rizoma al momento de ser procesado. Tal como se muestra en nuestros resultadosSegún Herrera (1992) , cada almidón tiene un comportamiento distinto en cuanto a la viscosidad de sus pastas ,al tipo de gel formado y a su tendencia a la gelificacion y a la retrogradación deesta manera ,se elegirá el almidón correcto para controlar las características de un producto.
El rendimiento en la producción de almidón depende de la variedad, las condiciones del cultivo y de laedad que presente el rizoma al momento de ser procesado.
Como se pudo observar en la práctica los almidones de raíces y tubérculos (papa, batata, achira y yuca) son más fáciles de obtener en el mediorural: su obtención sólo requiere de molienda, tamizado, separación con agua, sedimentación y secado.
El porcentaje de extracción de almidón depende del rallado. Si éste no deshace bien el tejidode la raíz para separar los gránulos de almidón de las fibras, el rendimiento del proceso de extracción es bajo y se pierde mucho almidón en el afrecho desechado (Brekelbaum, 1991).
V.CONCLUSIONES:
Se logró conocer el flujo de procesamiento para la extracción de almidón a partir de la papa y yuca.
VI. BIBLIOGRAFÍA
HERRERA, J. 1992 Desarrollo de productos de Raíces y Tubérculos....
Regístrate para leer el documento completo.