alternativas de solucion

Páginas: 8 (1843 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014

ANÁLISIS DEL CONFLICTO
Contexto Comunitario











ROCI HEIDY JAIMES
ID 265526










FABIO ENRIQUE CAMERO ANGARITA
TUTOR















CORPORACIÓN MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
VIISEMESTRE
BOGOTÁ
2014

Así es la vida en El Caracolí, uno de los barrios más peligrosos de Bogotá
Atracos a plena luz del día, códigos entrecriminales y otras formas de crimen
Zapatos que cuelgan de cables eléctricos y una alarma que se suma al bullicio del barrio son signos que pasan desapercibidos para cualquier transeúnte, pero para el subintendente Carlos García indican la presencia de ollas y una alerta que avisa a la gente la llegada de los policías en el barrio Caracolí, localidad de Kennedy, en Bogotá.
García, 26 años, dos deservicio en el sector, considerado como uno de los más peligrosos de la zona, sabe que esos zapatos colgantes son un código criminal que indica la presencia de jíbaros. Sobre la alarma advierte con sarcasmo: “Aquí los malos somos nosotros”. Estos zapatos advierten a consumidores, la presencia de jíbaros.

En una noche de marzo, se ven en el Caracolí algunos niños descalzos jugando en la calle y sepercibe un olor a marihuana por todo el conjunto residencial.
A lo lejos se ven personas que corren despavoridas por la presencia de los uniformados. “Aquí la mayoría consume estupefacientes. Desde los ancianos hasta los niños consumen diferentes clases de alucinógenos”, dice la teniente Fernanda Gómez, quien también explica que esta zona tiene problemas como violencia intrafamiliar, homicidios porestupefacientes, puñaladas entre los habitantes de la calle, porte ilegal de armas de fuego, lesiones personales y hurto a personas.

Al final del conjunto, en límites con el barrio Tierra Buena, existe un pasaje peatonal rodeado de árboles. El subintendente García explica que allí es común encontrar muertos por intentos de robo o simplemente por ajustes de cuentas entre bandas de microtráfico.“Los ladrones se esconden en los árboles y se lanzan en el momento que pasan las personas”. En un pasaje como estos se cometen atracos y homicidios. “Si no fuera porque nosotros los acompañamos, ustedes jamás  podrían estar aquí”, nos advierte el patrullero. El Caracolí es un conjunto de alrededor de 40 casas de interés social que fueron donadas por el Gobierno Nacional  a reinsertados de lasautodefensas en el 2010.

“Hay que aprender a cuidarse” Carmen Rojas*, de 65 años, residente del barrio Riveras de Occidente, junto al Caracolí, dice que “hay que aprender a cuidarse”, sobre todo en la noche, cuando los delincuentes están al acecho. “Antes este barrio era sano, pero el que dañó la seguridad fue el Caracolí”, dice. Rojas y su familia procuran no llegar a la casa después de las 8 dela noche porque a partir de esa hora a cualquiera lo pueden atracar en la puerta de su domicilio y a la vista de todos. “Cuando voy a llegar aviso a mis hijos para que estén atentos y puedan reaccionar si intentan robarme”, cuenta la mujer, quien además tiene una fábrica de tamales en su vivienda.

Ser ‘sapo’ no paga Fernando Casas*, de 29 años, cuenta que una noche desde la terraza de su casaen Riveras de Occidente vio como una persona era atracada por dos malhechores. Empezó a gritarles y les lanzó un palo. Los ladrones, junto a la presunta víctima, salieron corriendo. Sin embargo, dos noches después del incidente, a eso de las 2 de la madrugada, lo despertó un estruendo. “Me rompieron los vidrios de mi casa”. Al asomarse por la ventana vio a dos personas corriendo y uno desde lejosle gritó: “Por sapo, hijueputa”.  Al otro día cambió los vidrios de su casa, pero tres días después volvieron a atacarla. “Por lo menos esta vez me rompieron solo un vidrio”. Fernando, quien se desempeña como contratista en Gas Natural, cuenta que dejó el vidrió roto para no darles otra oportunidad de romperlo.
Intentó presentar una denuncia ante la policía, pero fue rechazada porque no pudo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminación orgánica y soluciones alternativas
  • Medios Alternativos De Solución De Conflictos
  • Matriz De Soluciones Alternativas
  • Métodos Alternos de Solución de Conflictos
  • métodos alternos de solución de controversias
  • Medios alternos de solucion
  • Metodos Alternos De Solucion De Controversias
  • Medios Alternativos De Solución De Controversias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS