ambiental

Páginas: 32 (7773 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015




Costos ambientales








Darío Ernesto Iturria Cammarano
Asociación Uruguaya de Costos
E-mail: diturria@yahoo.es


Palabras claves: Recursos Naturales, Impacto Ambiental, Teoría General del Costo, Costos Ambientales.

Tema: La Contabilidad de Costos y los Costos Ambientales




Recursos Audiovisuales: Microsoft PowerPoint








Costos ambientales








Palabras claves: RecursosNaturales, Impacto Ambiental, Teoría General del Costo, Costos Ambientales.

Tema: La Contabilidad de Costos y los Costos Ambientales



RESUMEN:

A nadie escapa que hoy el deterioro del Medio Ambiente es uno de los problemas más importantes y difíciles de resolver. Desde hace algunas décadas se comenzó a hablar de la necesidad de lograr un desarrollo sostenible, es decir, que el desarrollo actual nose haga en detrimento del de las generaciones futuras. Una de las premisas fundamentales para llegar a este desarrollo es que el uso que se realice de los recursos naturales no supere la tasa de renovación de los mismos, con esto se lograría no solo preservar el medio ambiente, sino que además permitiría que estos recursos estén disponibles para las generaciones futuras.
Como consecuencia de laimportancia que ha adquirido la preservación del medio ambiente muchas empresas se enfrentan a un nuevo y creciente tipo de costos como son los denominados “Costos Ambientales”. Este hecho hace que se deba considerar a la protección del medio ambiente como un factor más de competitividad, y como consecuencia será fundamental que las organizaciones incorporen en su planeamiento estratégico yoperacional un adecuado programa de Gestión Ambiental, donde se compatibilicen los objetivos ambientales con los propios de la organización.
El presente trabajo intenta debatir, la naturaleza de los costos ambientales, su relación con el uso de recursos naturales y las razones de las dificultades que enfrenta la Teoría General del Costo para reflejar el consumo de los mismos.









1. Los activosambientales en el mercado

La actividad económica se materializa en la producción de una amplia gama de bienes y servicios cuyo destino último, a través de la distribución, es la satisfacción de las necesidades humanas de consumo. Para realizar estas actividades productivas y de distribución las empresas utilizan factores productivos (bienes intermedios, recursos humanos, servicios intermedios,bienes de capital, recursos naturales, capital financiero) escasos y susceptibles, por tanto, de usos alternativos. Algunos de ellos se valoran a través de un precio (mano de obra, maquinarias, etc.), otros (bienes ambientales) no cuentan, por lo general, con tal mecanismo o cuando lo tienen como es el caso de algunos recursos naturales (ejemplo agua, petróleo, etc.) este precio es solo una valoracióna corto plazo y que por lo tanto no toma en cuenta el agotamiento que inexorablemente ocurrirá a largo plazo ( o incluso mediano plazo) si se continua con el nivel actual de utilización.

Surgiría entonces, como conclusión de lo anterior, que el mercado de bienes y servicios no estaría reflejando el verdadero valor de los recursos que han sido empleados para su producción, es decir el mercado nodistribuye de manera eficiente los recursos al no contemplar el valor del medio ambiente. Esto es citado por algunos autores1 como uno de los fallos de mercado y da lugar a que los costos externos en los que se incurren en el proceso de producción no queden reflejados en los precios finales, surgiendo así el concepto de externalidades.

Se afirma que existe una externalidad cuando la produccióno el consumo de un bien afectan directamente a los consumidores o empresas que no participan en su compra ni en su venta, y cuando los efectos no se reflejan totalmente en los precios de mercado. Se dice que existen externalidades positivas cuando obtenemos una ventaja o beneficio por lo que otros hacen, mientras que si es un perjuicio hablamos de externalidades negativas. (Santos M. Ruesga y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ambiental
  • Ambiental
  • Ambiental
  • Ambiental
  • Ambiental
  • Ambiental
  • Ambiental
  • ambientalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS