amparo
VS
TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE
AMPARO INDIRECTO
C. JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA DEL TRABAJO DEL DISTRITO FEDERAL EN TURNO
PRESENTE
CARLOS CABRERA CRUZ, promoviendo por mi propio derecho, señalando como domicilio para recibir y oír todo tipo de notificaciones que conforme a derecho me corresponda, el ubicadoen calle río papagayo número cinco mil quinientos ocho, de la colonia la hacienda, delegación Coyoacán, en México D.F y autorizando para oírlas en mi nombre, en los términos del artículo 27 de la ley de amparo, a los Licenciados en Derecho Ana Rosa Ruiz Rea y Martin___________________________________ con cedula profesional 4567389 y 46578364 respectivamente, a quienes designo como misapoderados en forma conjunta o separada para que me representen en juicio, ante Usted C. Juez con el debido respeto comparezco y expongo:
Que por este medio y con fundamento en lo establecido en los artículos 103 y 107 fracciones IV y VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 1º y 114 fracción IV de la Ley de Amparo, vengo a solicitar LA PROTECCIÓN Y EL AMPARODE LA JUSTICIA FEDERAL; en contra del desechamiento de la prueba de INSPECCION OCULAR.
En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 116 de la Ley de Amparo, y bajo protesta de decir verdad, manifiesto:
I. Nombre y domicilio del quejoso. Ya han quedado expresados.
II. Nombre y domicilio del tercero perjudicado. No hay tercero perjudicado.
III. Autoridad responsable. TRIBUNAL FEDERALDE CONCILIACION Y ARBITRAJE
IV. Sentencia reclamada y violaciones de procedimiento.
A) Violación procesal consistente en resolución de ______________________________ , dictada en el Toca número __________, por la que la Octava Sala del Tribunal Superior de justicia del Distrito Federal confirma el auto del C. .Juez Vigésimo Penal del Distrito Federal por el que se me desechó la prueba dedeclaración de los peritos grafóscopos,
B) Sentencia definitiva de __________, dictada en el Toca número __________, por la que la Octava Sala del Tribunal Superior de justicia del Distrito Federal, me considera responsable del delito de uso de documento falso, previsto por la fracción VII del artículo 246 del Código Penal y por la que se me impone la pena de un año de prisión.
Respecto de laviolación de procedimiento que se señala, se expresa que se dejó sin defensa al suscrito en atención a que no se le dio oportunidad de demostrar lo precario que resultó el dictamen pericial que concluyó ser falso el documento cuyo uso se me atribuye, a través de la prueba que se me desechó de declaración de los peritos grafóscopos.
V. Fecha de notificación de la sentencia. La sentencia definitivaantes mencionada y la resolución confirmatoria del desechamiento de la aludida prueba de declaración de los peritos grafóscopos, se me notificaron el día veinticuatro de noviembre del año en curso.
VI. Preceptos constitucionales violados, Artículos 14, 16 y 20 constitucionales.
VII. Conceptos de violación.
Primero. La resolución de ______________________________ , dictada en el Tocanúmero __________, por la Octava Sala del Tribunal Superior de justicia del Distrito Federal, al confirmar el auto de treinta de julio del año en curso del C. juez Vigésimo Penal, por el que se me desechó la prueba de declaración de los peritos grafóscopos. es violatoria de los artículos 14, 16 y 20 constitucionales.
Los artículos 14 y 16 constitucionales establecen la garantía de legalidad. Enefecto, el artículo 14 constitucional determina que se debe actuar conforme a leyes expedidas con anterioridad al hecho cuando se priva al gobernado de la libertad y es el caso que, la autoridad responsable no actúa con apego a lo dispuesto por el artículo 135 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal. A su vez, el artículo 16 constitucional establece que los actos de molestia...
Regístrate para leer el documento completo.