Análisis De Obras

Páginas: 9 (2016 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2012
MONOGRAFÍA ESTETICA II

“El poeta, el pensador y el artista son las voces de la sociedad” (O. de Andrade)

Tarsila do Amaral
ANTROPOFAGIA. (1929)

En la obra “Antropofagia” de Tarsila do Amaral, se evidencian influencias europeas, ya que notamos rasgos del surrealismo y el cubismo. Los colores y la temática son por otro lado de origen brasileño, el paisaje, las plantas y lascaracterísticas exageradas del cuerpo como rasgos de negro.
Podemos, por lo tanto, presenciar una fusión (entendiendo esta acción como sinónimo de fagocitar) de técnicas “aprehendidas” de otro lugar e incorporadas, formando un estilo propio. Esta idea de “devorar” al otro y utilizarlo para sí es la idea central de la antropofagia. Se pasa del acto de comer que realiza el hombre primitivo con su enemigovaleroso, a un “devoramiento” simbólico.
Vemos en la pintura figuras que se alzan entre el follaje inmenso, de formas geométricas y planas de evidente influencia cubista, y que parecen devorarse o fundirse entre sí. La pintura sugiere una pareja en donde la mujer, que se muestra aquí como figura central de la obra, nos recuerda la idea de Andrade del regreso a la sociedad matriarcal. El pechodescubierto, enorme, como fuente de alimento, destaca en esa figura femenina casi acéfala. Junto con el acto antropofágico de los primitivos, se pretende volver a la cultura matriarcal, como fuente del origen de las civilizaciones, donde el padre no tiene poder sobre el hijo, sino que éste se cría en sociedad.
En ambos personajes los miembros inferiores se presentan de un tamaño descomunal, quizás pararepresentar los rasgos muy marcados de la cultura negra y el ejercicio del transitar por la tierra.
Esta antropofagia, se puede relacionar con la dialéctica de la reproducción del otro y el autoexamen que plantea Jorge Schwartz en “Vanguardias Latinoamericanas”, en el sentido en que al tomar elementos del otro y reproducirlos, se indaga sobre la propia identidad y se produce una autoconciencia delorigen, como resultado de esta dialéctica se produce la fusión de lo ajeno y lo propio que conforma un nuevo estilo.
Las vanguardias se apoyan en una libertad estética y una cierta disposición para actuar lúdicamente, lo cual permite crear nuevas formas y recombinarlas y también ampliar el territorio subjetivo; se intenta apartar de lo naturalista, de los clichés para sumergirse en el carácter, eneste caso, brasileño.
Se enraiza lo cotidiano, lo prosaico con lo imaginario en un juego donde se funden los límites entre uno y otro, lleva dentro de sí contradicciones, y puede funcionar como un puente entre la libertad y la opción concreta, y como plataforma de donde partir hacia una nueva realidad.

“La imagen es una creación pura del espíritu […] No puede nacer de una comparación sinode un acercamiento de dos realidades más o menos alejadas” [1]


“Cuando más lejanas estén dos realidades que se ponen en contacto, más fuerte será la imagen, tendrá más potencia emotiva y realidad poética” [2]

Encontramos que una de las características en esta obra es la conjunción de lo que podríamos considerar opuestos, la utilización del estilo surrealista, ligado a una necesidad delartista europeo, que constaba básicamente en destruir la idea de familia, patria y religión; unido a elementos del Brasil, los colores, la vegetación autóctona, los rasgos de los personajes de raza originaria, hacen de la imagen resultante, un choque de culturas, de realidades muy distintas, por no decir opuestas. Evidentemente la necesidad de un artista latinoamericano es muy distinto al de uneuropeo, ya que la situación socio-política difiere, pero se vale de elementos del otro para expresar una idea, una necesidad, aquí se evidencia una antropofagia que enriquece de nuevas corrientes y estilos para superarse en un estilo nuevo. Tarsila toma del surrealismo sus formas, su esencia onírica, ese misticismo que juega entre la realidad y el sueño.


Portinari
EMIGRANTES (1944)

En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis de obras
  • Análisis De Obras
  • análisis obras
  • analisis de obras
  • análisis de obras
  • analisis de obras
  • Análisis De Obras
  • Análisis de obras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS