Análisis Otelo

Páginas: 10 (2322 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
Escuela Nacional de Teatro Pilar Aguirre



Introducción a la Semiótica Teatral
Análisis Semiótico y del Espectáculo de “La Tragedia de Otelo, el Moro de Venecia”
Shakespeare













Introducción
La película “Otelo: El Moro de Venecia”, basada en la obra de William Shakespeare, entra en el género literario de la tragedia, comprendida en cinco actos. A su vez se diceque Shakespeare se basó en “Un capitán moro”, el número 37 de los 100 cuentos que contiene los Hecatónmitos (1565) del escritor italiano del XVI apodado Cintio (Giovanni Battista Giraldi).
Esta pieza sirvió de inspiración para la ópera más famosa escrita sobre un texto de Shakespeare: Otello (1887), de Giuseppe Verdi. En cuanto a versiones cinematográficas, destacan la versión de Orson Welles de1952 y la de Olivier Parker de 1995, con Kenneth Branagh en el papel de Yago. Siendo ésta última versión la que analizaremos a lo largo del documento.
Otelo: El Moro de Venecia, marca una crítica hacia un tema polémico que aún tiene trascendencia en nuestro tiempo. La obra relata la historia de aquel general “de labios gruesos” que representa lo otro, lo diferente de la sociedad de la época, unhombre negro proveniente del continente esclavizado. Una raza terriblemente repudiada por la reina Isabel I.
En cuanto a la película, ésta inicia magistralmente con la toma del atardecer en Venecia, con una Desdémona corriendo por las calles y con discusiones políticas que toman lugar en el Palacio del Gobernador. Mientras el Duque decide el curso que tomará el ejército, un Otelo tatuado se casacon una joven y seductiva Desdémona, entre tanto Yago y Rodrigo se encuentran espiando la ceremonia.
Yago odia a Otelo por haber dado el puesto de lugarteniente a Casio en vez de a él. Otelo se ha casado secretamente con Desdémona, hija del senador  Brabancio y Yago piensa utilizar este matrimonio para vengarse de Otelo y de Casio.
El Dux de Venecia envía a las tropas de Otelo a Chipre encampaña de pacificación y tanto Desdémona como Emilia, esposa de Yago, acompañan a sus esposos. En Chipre, Yago consigue emborrachar a Casio y hacer que se pelee con Rodrigo, antiguo pretendiente de Desdémona. Como consecuencia de la riña, Casio es arrestado y desprovisto de su cargo. Yago insta a Casio para que visite a Desdémona pidiéndole que interceda por él ante su marido. Entonces Yago convencea Otelo de que su esposa y Casio tienen conversaciones amorosas, sembrando inmensas dudas y exagerados celos en la mente del moro.
Emilia, esposa de Yago,  consigue un pañuelo de Desdémona que Yago  coloca en la habitación de Casio para aumentar las sospechas de Otelo. El general pregunta a Desdémona por el paradero del pañuelo y ella no le dice que lo ha perdido. Otelo manda a Yago que mate aCasio y él mismo se enfrenta duramente a su esposa, que defiende firmemente su inocencia. Al mismo tiempo, Yago convence a Rodrigo para que mate a Casio pero Rodrigo no lo consigue y Yago  quita la vida al propio Rodrigo para que no le implique en el complot. Otelo estrangula a Desdémona en el lecho conyugal. A pesar de la oposición de su marido, Emilia quiere demostrar ante Otelo  la inocencia deDesdémona, Yago apuñala a su mujer después que lo delató. Otelo, desesperado en su amor y en su arrepentimiento se quita la vida a sí mismo, a la vista de Casio y muere en el  mismo lecho donde yace el cuerpo sin vida de su inocente esposa.
Contexto histórico

Hacia principios del S. XVII, Inglaterra se veía amenazada por la aparición de una nueva raza en los estamentos de su sociedad. Por unlado, la llegada a Londres de una delegación proveniente de Marruecos para discutir sobre la posibilidad de perpetuar una ofensiva en conjunto contra el pueblo español y, por otro, la importación de negros capturados de navíos hispanos, inquietaban a la corona inglesa que veía a este fenómeno como una invasión. Ante estos hechos, la reina Isabel I proclamó en 1601 un edicto mediante el cual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de otelo
  • Analisis de otelo
  • Análisis Otelo
  • Analisis Obra Otelo
  • analisis de Otelo, el moro de Venecia
  • ANALISIS DE LA OBRA OTELO
  • Analisis de la estructura de la obra Otelo
  • Análisis Estructural De Una Obra De Teatro "Otelo"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS