ANALISIS CENTRO EMPRESARIAL EJE CAFETERO
El centro empresarial del eje cafetero es de tipología que generalmente agrupa empresas a fines, compatibles a determinados rubros de la actividad económica.
Es así que el centro cafetero se encuentra en proceso de construcción, con una finalidad de:
Organizar y unificar la ciudad.
Repotenciar y organizar la imagen de la ciudad.
Crear un nodo deinterrelación con el eje comercial y cultural.
El centro cafetero también contara con un hotel-restaurant gourmet-centro comercial.
Población objetiva:
Empresas privadas
Inversionistas
Profesionales independientes
Exportadores
Área del terreno:
30 000 m2
Área ocupada:
8 891.02 m2
Área construida:
107 331.68 m2
Modalidad de gestión:
Privada.
Usuarios:
Administrativos
Profesionalesindependientes
Huéspedes
Visitantes
Personal de servicio
ESPACIOS IMPLEMENTADOS POR ZONAS
El centro empresarial cafetero se planteó como un negosistema implementado en Colombia, ideado para centralizar y maximizar el mundo de los negocios exaltando la vida empresarial y social.
Zona comercial:
Locales financieros.
Local showroom.
Local comercial.
Zonas de uso complementario:
Club empresarial.Recepción.
Foyer.
Sala de espera.
Salones de reuniones.
Restaurante.
cafetería.
Zona de spa.
Piscina.
Plaza
Zona administrativa:
Oficinas simples
Oficinas privadas
Aparta oficinas
Administración (recepción, limpieza, control, archivos, SS.HH)
Zona descanso:
Habitaciones simples
Habitaciones dobles
SiutsANÁLISIS DEL PLANTEAMIENTO GENERAL E IDEA RECTORA DEL CENTRO EMPRESARIAL EJECAFETERO
Idea rectora:
Principalmente para la proyección del centro cafetero se tomó en cuenta la consolidación urbana del lugar y la forma como se construyeron los edificios circundantes ya sea con planos sobresalientes o en forma cubica como se muestra en los primeros pisos, pero también adaptando el volumen vertical a su entorno a pesar de ser alto forman una misma composición urbana.Características de análisis:
En el planteamiento del proyecto refleja la intención de explotar al máximo el área del terreno.
Articula el conjunto de volúmenes verticales y horizontales con el patio central y sus ejes de corredores y con la circulación vertical.
La presencia del módulo típico, es una característica que refleja un criterio de ordenamiento espacial y racionalidad espacial.
Es unaconcepción de tendencia vertical, ya que se desarrolla en 20 niveles.
Dispone de cada actividad o proceso operativo funcional en zonas de manera independiente. Pero juntándolo en el patio central o lobby de la circulación vertical.
3141980475615004693920342471Plaza central lugar donde se concentra la circulación vertical
00Plaza central lugar donde se concentra la circulación vertical
2341159660978Conclusión: el planteamiento general carece de una organización adecuada ya que dejar notar cruces funcionales a pesar de su independiente sus de espacios.
VARIABLE CONTEXTUAL-UBICACION
Se encuentra ubicado en plena zona de recuperación del centro tradicional, conformado junto al centro cultural metropolitano y el victoria centro comercial regional, la plaza cívica victoria; es el espacio mássignificativo de la nueva Pereira.
Se adapta fácilmente al contexto mediante uso de material y la forma cubica hace que la edificación no pierda la forma urbana de la ciudad, en la mayoría de las construcciones circundantes se usan los planos sobresalientes, volúmenes verticales, en algunos casos horizontales las cuales forman un conjunto de volúmenes y pertenecientes a un mismo leguajearquitectónico.
20123879645010013959378103880013959377487430026898601907540Formas cubicas y planos sobresalientes
00Formas cubicas y planos sobresalientes
457009510566400031115001323340033172043172290033168261509031003900805139828038186127904603962450150965037486057064904262427666561002556917666569003820638105696800-13481848079Terreno centro cafetero
00Terreno centro cafetero
3787951324096
ANALISIS...
Regístrate para leer el documento completo.