ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER
FUERZAS QUE
INTERVIENEN EN EL
MERCADO
Lcda. Miriam Herrera de Henríquez
ENTORNO
El entorno, debe ser analizado de acuerdo
con una metodología que nos ayude a
identificar las oportunidades y amenazas que
plantea. Para ello, deben distinguirse en el
análisis dos planos complementarios entre sí:
los correspondientes al macroentorno
y al microentorno
ENTORNO DE LASEMPRESAS
Todos los actores y fuerzas que influyen en la
capacidad de la empresa para efectuar transacciones
de negocios de manera eficaz con su mercado meta.
Incluye:
MICROENTORNO– fuerzas cercanas a la empresa
que afectan su capacidad para servir a sus clientes.
MACROENTORNO–
MACROENTORNO fuerzas mayores de la sociedad
que afectan a todo el microentorno.
El entorno de MarketingDemográfico
Empresa
SocioCultural
Económico
Públicos
Proveedores
Empresa
Competidores
Clientes
Políticolegal
Intermediarios
Tecnológico
El
El microentorno
microentorno
Empresa
Empresa
Públicos
Públicos
Fuerzas
Fuerzas que
que afectan
afectan
la
la capacidad
capacidad de
de una
una
empresa
empresa para
para servir
servir
aa sus
sus clientes
clientes
Competidores
Competidores
ProveedoresProveedores
Intermediarios
Intermediarios
Clientes
Clientes
EL MICROENTORNO DE LA EMPRESA
Entorno interno de la empresa – áreas funcionales
como alta gerencia, finanzas, fabricación, etc.
Proveedores – proporcionan los recursos necesarios
para producir bienes y servicios.
Intermediarios de marketing - ayudan a la
empresa a promover, vender y distribuir sus bienes a
los compradores finales.
ELMICROENTORNO DE LA
EMPRESA
Clientes – cinco tipos de mercados que compran
los bienes y servicios de una empresa.
empresa
Competidores – quienes sirven a un mercado
meta con productos y servicios similares.
Públicos – cualquier grupo que se considera
interesado en la capacidad de una empresa para
lograr sus objetivos.
EL MACROENTORNO
Demográfico
Demográfico
Cultural
Cultural
PolíticoPolítico
Fuerzas
Fuerzas que
que
crean
crean oportunidades
oportunidades
yy representan
representan
amenazas
amenazas para
para
una
una empresa
empresa
Tecnológico
Tecnológico
Económico
Económico
Natural
Natural
EL MACROENTORNO DE LA
EMPRESA
Demográfico – estudia la población en términos de
edad, sexo, raza, ocupación, ubicación y otras
estadísticas.
Económico Habrá que tener en cuenta lascircunstancias económicas del entorno general.
Indudablemente no será lo mismo montar un negocio en
época de expansión económica que en época de crisis.
¿En qué momento estamos? ¿Hay confianza en el
futuro? Los consumidores, las empresas ¿están
dispuestos a gastar y a invertir? ¿Es fácil obtener
dinero?
ENTORNO ECONOMICO
Desarrollo
Desarrollo
económico
económico
Inquietudes
Inquietudes
económicaseconómicas
clave de los
clave de los
mercadólogos
mercadólogos
Cambios
Cambios
en
en los
los patrones
patrones
de
de gasto
gasto de
de los
los
consumidores
consumidores
Cambios
Cambios en
en
ingresos
ingresos
EL MACROENTORNO DE LA
EMPRESA
Tecnológico: La tecnología puede cambiar la manera de
satisfacer muchas necesidades. Hay que prestar atención a los
cambios tecnológicos puesto que puedenprovocar la
obsolescencia de las soluciones que se han ideado para
satisfacer determinadas necesidades. Hay que preguntarse si la
evolución de la tecnología puede desfasar la idea de mi negocio
y en qué plazo.
Cultural – fuerzas que afectan los valores, percepciones,
preferencias y comportamientos básicos de una sociedad.
¿Qué relación existe entre los hábitos sociales y culturales y lasnecesidades que yo pretendo satisfacer con mi negocio? ¿Cómo
esperamos que evolucione en el futuro?
.
Político – leyes, dependencias y grupos
que influyen en las acciones de
marketing o las limitan.
El Estado interviene en la economía de un país
mediante la política monetaria y fiscal, así como
mediante regulaciones de distintos mercados como
el laboral (salarios mínimos, ley de huelga,...
Regístrate para leer el documento completo.