ANALISIS DE LIBROS 2
1. Párrafo introducción
a) Ángel Saavedra, el Duque de Rivas. Nació en Córdoba en 1791. Perteneció al partido liberal, lo que lo coloca en oposición a Fernando VII. Por esto, tiene que irse al exilio, como otros de su época. Recorrió Malta, Francia, Inglaterra e Italia. En todos estos lugares se puso en contacto con escritores que cultivaron el romanticismo. Alregresar a España tras la amnistía a los exiliados, en Madrid Don Álvaro o la fuerza del sino. El éxito fue rotundo. Además de sus obras dramáticas, el Duque de Rivas escribe poesía. Sobresale por sus Romances históricos, destacando entre ellos Un castellano leal y La antigualla de Sevilla. También escribe Leyendas, como hacen y harán sus coetáneos románticos, entre ellos Zorrilla. Muere en Madrid,en 1865, siendo Director de la Real Academia de la Lengua.
b) barroco
c) romanticismo
2. Párrafo de desarrollo
2.1- Don Alvaro, un indiano rico y misterioso vive en Sevilla, y tiene un romance con doña Leonor, hija del Marqués de Calatrava. Pero éste no aprueba esos amores, y así don Alvaro decide raptar de su casa a doña Leonor. En la huida de los amantes, el Marqués muere accidentalmente,iniciendo con esta acción la tragedia de los protagonistas. Los enamorados desaparecen. Doña Leonor vive oculta durante un año, y así, todos, incluso don Alvaro, la crean muerta. Depués, se retire en el monasterio de los Angeles, en Hornachuellos y Don Alvaro viaja hasta Italia. Los dos hijos del Marqués, don Carlos y don Alfonso, han jurado vengar la muerte de su padre y han salido en busco delindiano. En Veletri se encuentran y reconocen don Alvaro y don Carlos, lo que lleva a un duelo donde perece Carlos. El sobreviviente se refugía en el convento de los Angeles en España, como fraile, durante cuatro años. Pero don Alfonso ha ido en Perú y sabe toda la verdad sobre don Álvaro: viene a encontrarle. Segundo duelo obligado, en el cual cae herido don Alfonso. Ambos descubren que doña Leonorvive al lado en la ermita, y creyéndola cómplice de don Alvaro, la mata don Alfonso. Para don Alvaro, la única escapatoria a su destino es el suicidio. Se precipita de la montaña diciendo ‘Yo soy un enviado del infierno, soy el demonio exterminador’.
2.2-
a) El tema principal de la obra pienso que es el destino atormentado de un joven. Creo que el autor cree que estamos predestinados y ha queridoreflejar como el personaje no hace su futuro, sino que le ocurren diversas desgracias por causas ajenas que le han conducido a la muerte, como trágico final: Venganza, Amor, Muerte, Religión, El ideal de héroe y heroína, Idealismo amoroso, Desengaño al chocar con la realidad, Atracción por lugares extraños, monasterios, cuevas y por ultimo idealización de la mujer.
b) - Don Álvaro: Es elrepresentante e la burguesía. Es el prototipo de héroe romántico, tanto física como moralmente. Es hijo de un virrey español y de una princesa inca. Encarcelados sus padres, don Álvaro nace en la cárcel de Lima, crece entre los indios y llega a España cargado de oro para obtener el indulto de sus progenitores. Su vida será una continuación de las desgracias que le han acosado desde su nacimiento, y esohace que se lamente del dolor y de la falta de sentido de su vida. Hombre respetuoso con las leyes, es un rebelde a pesar suyo, ya que ejemplifica la obediencia al rey, y todas las infracciones que comete son en contra de su voluntad. Su honestidad es clara: trata de cumplir bien los papeles que le adjudica el destino. Es el amante más apasionado y fiel. Es el soldado más valiente y el monje másejemplar.
- Familia Calatrava: la aristocracia
- Leonor: es la heroína romántica. Es tierna, tímida y dócil. Se encuentra dominada por su padre al cual en un inicio parece intentar desafiar pero finalmente se siente incapaz de desobedecerle.
- El marqués de Calatrava: se presenta como un padre protector y tierno, pero a la vez es firme en sus convicciones, tiene unos valores inamovibles.
- Don...
Regístrate para leer el documento completo.