Analisis Sentencia C 491-2000

Páginas: 7 (1571 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014
LESION ENORME – PRINCIPIO DE IGUALDAD Y DIFERENCIA ENTRE BIENES MUEBLES E INMUEBLES - Sentencia No. C-491/2000


MOTIVO: Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 32 de la Ley 57 de 1887
ACTOR: Fabián López Guzmán

PROBLEMA JURIDICO

El criterio jurídico aplicado al artículo 32 de la ley 57 de 1887, vulnera los artículos 2°, 4º, 333 y 334 de la Constitución Política?ARGUMENTOS DEL ACTOR

1. En vista de que no se promueve el interés general, ni se protegen los bienes (muebles) de la persona humana, debido a que la norma se ha estancado frente a las necesidades económicas.

2. La expresión impugnada perjudica el patrimonio de las personas, en detrimento de unos y enriqueciendo injustamente a otros. La norma entonces genera un enriquecimiento sin causa, afectadolos principios de equidad y justicia, que prevalecen en un Estado Social de Derecho.

3. Considero que la expresión vulnera los artículos 333 y 334 de la Constitución, porque en un marco de iniciativa privada y libertad económica, las relaciones negóciales gozan de autonomía, existen unas obligaciones correlativas, para que no se afecte seriamente el patrimonio de las personas.

4. En lalegislación colombiana está atrasada, en lo referente a la lesión, partiendo de la idea errónea de que la única riqueza que posee valor es la inmobiliaria, lo que evidentemente no es cierto, teniendo en cuenta que los bienes muebles actualmente han alcanzado un mayor precio.
5. La Constitución propende por una libertad económica en el intercambio de bienes y servicios, en el juego de oferta y demandano se deben presentar abusos, ni enriquecimientos indebidos, ni injusticias. Los bienes y servicios son un medio para satisfacer las necesidades humanas, y para ello han de estar debidamente protegidos por el Estado, especialmente en lo referente al precio; pues en últimas los bienes son una proyección de la libertad de las personas.

ARGUMENTOS DE LOS INTERVINIENTES

Ministerio de JusticiaConsidera que la exclusión de los bienes muebles de la protección que otorga la acción de rescisión por lesión enorme no es inconstitucional, teniendo en cuenta que el legislador en ejercicio de sus funciones, es libre de señalar los mecanismos de protección para una u otra clase de bienes. Según su parecer, el régimen para bienes muebles e inmuebles es diferente, por lo cual, bien puede ellegislador, con base en criterios de conveniencia, establecer los mecanismos para proteger esas distintas formas de propiedad.


El Instituto Colombiano de Derecho Procesal

Explica que existen sobre el tema de la lesión dos teorías: una subjetiva y otra objetiva. La primera hace extensiva la institución de la lesión a todos los negocios jurídicos, cuando entre las partes existe una desproporciónnotoria, determinada por la ligereza, la inexperiencia o la necesidad. La tendencia objetiva limita su argumento al aspecto cuantitativo, esto es, al precio y al desequilibrio en las prestaciones, y quienes la defienden, consideran que no es un vicio del consentimiento, pues el comprador puede estar plenamente consciente de la diferencia entre el precio convenido y el valor del bien.
Agrega queno sólo en el ámbito civil existe protección para los bienes muebles, sino que, además, desde el punto de vista penal, la ley consagra hechos punibles en el mismo sentido, como el tipo de "abuso de circunstancias de inferioridad", al realizarse el negocio jurídico. Y, señala el ciudadano, existe también la larga legislación de protección al consumidor, en donde los precios de ciertos bienes yservicios son objeto de tutela efectiva.


Federación Nacional de Comerciantes

Destaca entonces que, fuera de su precio, entre los bienes muebles e inmuebles, existen diferencias importantes que justifican un trato diferente en materia de lesión enorme: el número limitado de los inmuebles y el hecho de que éstos se adquieran con un carácter de mayor permanencia en el tiempo, frente a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De La Sentencia C 211 De 2000
  • Analisis Sentencia 491
  • sentencia c-211 de 2000
  • sentencia c 112 del 2000
  • Sentencia c 797 2000
  • ANALISIS DE LA SENTENCIA C 727 DE 2000
  • Analisis De La Sentencia c-246
  • ANALISIS JURISPRUDENCIAL DE LA SENTENCIA C

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS