analisis
La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, fue promulgada en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela, N° 37.594 de fecha 18 de diciembre de 2014, la misma está compuesta de seis Títulos y desarrolla las normas que tienen que ver con la seguridad de la nación, la seguridad y defensa integral de nación, el consejo de defensa dela nación, de las zonas de seguridad, de las sanciones y las penas, de las disposiciones transitorias y finales, la misma de desglosa de la siguiente manera:
LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN
TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Objeto, Seguridad de la Nación, Defensa integral, Desarrollo integral, Corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, Alcance de la seguridad y defensaintegral, Ámbito de aplicación de la ley
TÍTULO II
DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN
Capítulo I
De la Seguridad de la Nación
Pluralidad política y participación ciudadana, La familia, Patrimonio cultural,
Pueblos indígenas, La diversidad biológica, los recursos genéticos y otros recursos naturales
Genoma Humano
Riesgos tecnológicos y científicos
Capítulo II
De la DefensaIntegral de la Nación
Dimensión de la defensa integral de la Nación, Competencia de los poderes públicos, Calidad de vida, Orden interno, Política exterior, Fuerza Armada Nacional, Desarrollo de la tecnología e industria militar, Material de guerra y otras armas, Órganos de seguridad ciudadana, Sistema de Protección Civil, Gestión social de riesgo, Sistema Nacional de Inteligencia yContrainteligencia, Clasificación de actividades, información y documentos
Capítulo III
De la Movilización y la Requisición
Movilización, Origen legal de la movilización, Autoridad encargada de la movilización, Planes de movilización, De los servicios públicos e industrias básicas del Estado, Requisiciones
TÍTULO III
CONSEJO DE DEFENSA DE LA NACIÓN
Capítulo I
Disposiciones Generales
Misión, Integrantes,Secretaría General, Atribuciones del Consejo de Defensa de la Nación.
Capítulo II
De los Miembros Permanentes Del Consejo de Defensa de la Nación
Atribuciones
Capítulo III
Del Presidente o Presidenta del Consejo de Defensa de la Nación
Capítulo IV
De la Secretaría General del Consejo de Defensa de la Nación Secretario o Secretaria
De las atribuciones del Secretario o Secretaria General,Organización, Comités Coordinadores, Centro de Evaluación Estratégica, Centro de Políticas y Estrategias
TÍTULO IV
DE LAS ZONAS DE SEGURIDAD
Capítulo I
Definición y Clasificación
Zonas de Seguridad, Clasificación de las Zonas de Seguridad, Zona de Seguridad Fronteriza, Declaración de utilidad pública, De la restitución, Del régimen especial de las Zonas de Seguridad.
TITULO V
DE LAS SANCIONES YPENAS
Aplicación de sanciones, Obligación de suministrar datos o información, Reserva de divulgación o suministro de datos o información, Incumplimiento al régimen especial de las zonas de seguridad,
TÍTULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
Capítulo I
Disposiciones Transitorias
Actualización de datos y registros, Vigencia de normativas
Capítulo II
Disposiciones FinalesReglamentación de la ley, De las sanciones penales, Derogatoria, Entrada en vigencia.
Dadas las definiciones establecidas en los artículos 1, 2 y 4 de la LOSN ¿se podría afirmar que el acaparamiento de alimentos o la reducción deliberada de su producción, atenta contra la Seguridad Nacional? Justifique su respuesta.
Si atenta con la Seguridad de la Nación, el acaparamiento y/o la reducción deliberadade la producción de aquellos bienes de canasta básica, así como también la prestación de servicios indispensables para el desarrollo de la sociedad, que de manera injustificada, por razones de índole político o personal, se consideran violatorios de la ley in comento, siendo un deber para el Estado tomar las acciones pertinentes con el fin de restablecer estado o situación que garantiza el goce...
Regístrate para leer el documento completo.