Analisis
DERECHO PENAL
DOCENTE
LIC. FULANO DE TAL
ANÁLISIS
“PROTOCOLO DE ACTUACION PARA QUIENES IMPARTEN JUSTICIA EN CASOS QUE AFECTEN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”
MAESTRÍA EN PROCESO PENAL ACUSATORIO
QUINTO SEMESTRE
LIC. ROBERTO ROQUE REYES
Tuxtla Gutiérrez Chiapas., Febrero 2015
INTRODUCCION
El “PROTOCOLO DE ACTUACION PARA QUIENES IMPARTENJUSTICIA EN CASOS QUE AFECTEN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES” dicho protocolo es realizado en consideración a la importancia de los instrumentos internacionales de derechos humanos suscritos por el Estado Mexicano de los cuales algunos se refieren a los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Se presenta como un cuerpo jurídico que enlista un catálogo de derechos que implica una serie deobligaciones para el estado con el objeto de garantizar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes reconocidos en los instrumentos internacionales suscritos por el estado Mexicano.
Este protocolo de actuación es sumamente importante ya que cuando un niño, niña o adolescente participa en un procedimiento judicial las diferencias se hacen evidentes ya que se encuentran en un mundo sumamenteadulto y quienes en él se desenvuelven suelen ser ajenas al lenguaje infantil. La mayor distancia entre el niño, niña y adolescente en el entorno judicial se genera a partir de la falta del reconocimiento como sujetos estructuralmente distintos a las personas adultas. Un trato amable puede ayudar a que el niño, niña o adolescente sienta menos temor y desconcierto.
Por ello uno de los principalesobjetivos del protocolo es conseguir un grado mínimo de especialización para lograr una intervención efectiva y adecuada valoración de la participación infantil que son dos requisitos indispensables para hacer efectiva la garantía de acceso a la justicia del niño, niña o adolescente.
Cabe mencionar que el principal instrumento internacional en el que se basa este protocolo es la convención sobre losDerechos del Niño que es un tratado internacional aprobado por la asamblea general de las naciones unidas el veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve y fue ratificado por el estado mexicano el veintiuno de septiembre de mil novecientos noventa y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de Enero de mil novecientos noventa y uno. Pero la importancia a este tratadointernacional se le vino a dar gracias a la reforma constitucional en derechos humanos publicada en el Diario Oficial de la Federación el diez de Junio del dos mil once, mediante el cual se modificó la denominación del Capítulo I del Título Primero y reformo diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de derechos humanos. Por ello la Presidencia de la SupremaCorte de la Justicia de la Nación considero de suma importancia elaborar un protocolo de prácticas para el acceso de justicia fundadas en el respeto de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes con el fin de proveer a los juzgadores nacionales con una herramienta que pueda auxiliarlos en su función.
A continuación desarrollare brevemente los temas en los cuales se encuentra divididaesta obra que cuenta con setenta páginas y cinco capítulos de protección a los derechos humanos del menor y el acceso de justicia establecido por la ley.
CAPITULO I. SOBRE EL PROTOCOLO.- Este capítulo está desarrollado en quince páginas con los siguientes cuatro subtemas que presento a continuación.
1.-LAS RAZONES: En este apartado busca explicar la razón por la cual se creó dicho protocolohaciendo referencia a lo mencionado anteriormente acerca la participación del Estado Mexicano en los tratados internacionales que buscan la protección de los derechos humanos.
2.-EL OBJETO: Que se refiere a la necesidad de cumplimiento de los tratados internacionales para garantizar el acceso de justicia del menor.
3.-MARCO JURÍDICO: Apartado en el cual nos fundamenta las fuentes jurídicas tanto del...
Regístrate para leer el documento completo.