Anexo I
1º de bachiller
Curso 2.014-2.015
ANEXO 1. EL SABER FILOSÓFICO:
CONOCIMIENTO, VERDAD Y LENGUAJE.
1) GRADOS DE CONOCIMIENTO: OPINIÓN, CREENCIA Y SABER.
En el proceso deproducción de conocimiento humano podemos establecer
distintos grados en función de una mayor o menor aproximación a la certeza. Kant
estableció los siguientes grados de conocimiento de la combinación delplano OBJETIVO y
SUBJETIVO:
Opinión: ámbito de lo presupuesto, de lo que no es comprobado, de aquello que
no ha sido sometido a examen. Carece de fundamento, es superficial y expuesto a
cambios. Esinsegura puesto que puede ser verdadera o falsa.
Creencia: Comparte con la opinión la ausencia de certeza objetiva, la falta de
pruebas y de examen racional. Pero, frente a la opinión, lacreencia comparte con
el saber, con el conocimiento firme y seguro, la certeza subjetiva, la convicción
personal de que aquello que se afirma es absolutamente cierto. En algunos casos
las creencias seadoptan ante la imposibilidad de obtener una demostración
racional concluyente.
Saber: Implica la certeza y la seguridad tanto subjetiva como objetiva. El saber es
racional, necesario, constante, endefinitiva, verdadero conocimiento, ciencia. Es
único e independiente de las circunstancias.
ACTIVIDADES.
1) Busca un ejemplo de cada uno de los grados de conocimiento y justifícalos.
2) FUENTES DELCONOCIMIENTO: SENSIBILIDAD Y RAZÓN.
Desde la tradición filosófica se han establecido dos vías o fuentes de acceso al
conocimiento. Son las siguientes:
La sensibilidad.
Según Platón, por medio de lossentidos captamos la pluralidad, lo cambiante y lo
que parece ser, es decir, la apariencia.
Nos proporciona la experiencia básica acerca de las cosas, pero sus datos han de
incluirse siempre en uncontexto teórico-racional que los haga inteligibles. Sin
dicho contexto la experiencia sensible no aportaría más que una colección de
informaciones inconexas y carentes de significado cognoscitivo.
1...
Regístrate para leer el documento completo.