Anexos explicativos
Conocimientos
(Enfoque Grupal y Regional)
NFORMACIÓN GENERAL DE
MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE CAPACITACIONES EN
LAS INSTITUCIONES DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL (C)
課題別研修「職業訓練の運営・管理と質的強化(C)」
JFY 2016
No. J1604322 / ID 1684360
Período del curso en Japón: del 2 de octubre de 2016 al 5 de noviembre
de 2016
Esta información pertenece al Programa de Co-Creación deConocimientos de JICA
(Enfoque Grupal y Regional) de la Agencia de Cooperación International de Japón
(JICA) que será implementado como parte de la Asistencia Oficial para el Desarrollo
del Gobierno de Japón en base al acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.
“Programa de Co-Creación de Conocimientos (KCCP) de JICA” como un Nuevo Inicio
En la Carta de Cooperación para el Desarrollo presentado por elGabinete japonés en
febrero del 2015, se señala claramente lo siguiente: “En la cooperación para el desarrollo,
Japón ha mantenido el espíritu de crear conjuntamente las cosas adecuadas a los países
socios, mientras respeta la propiedad, las intenciones y las características intrínsecas del
país interesado en base al enfoque orientado hacia el terreno a través del diálogo y
colaboración. También hamantenido el enfoque de construir relaciones recíprocas con
los países en vías de desarrollo en las cuales ambas partes aprenden, el uno del otro,
crecen y desarrollan juntos.” Creemos que este “Programa de Co-Creación de
Conocimientos” servirá como un centro del proceso de aprendizaje mutuo.
I.Concepto
Antecedentes
El Desarrollo de Recursos Humanos (DRH) es una de las políticas más importantes paraliderar el crecimiento económico y mejorar la vida de los ciudadanos de un país. Muchos
países han promovido la Educación en Capacitación Profesional (ECP) como uno de los
principales factores que contribuyen con el DRH para aumentar los ingresos y reducir la
pobreza.
En la situación industrial actual, aquellos países se enfrentan a la necesidad de mejorar la
ECP en respuesta a los cambios en elmercado laboral, y de desarrollar una administración
capaz de gestionar las instituciones de capacitación profesional con mayor eficiencia, de
manera sostenible y continua. Además existe la necesidad de mejorar a los instructores para
que puedan desarrollar currículos de acuerdo a las necesidades de la industria.
¿Para qué?
Este programa apunta a presentar la forma en que se gestionan lasinstituciones de
capacitación profesional en Japón, en estrecha asociación con las industrias, por medio de
conferencias, visitas de estudio y debates acerca de la situación y problemas actuales. Todo
ello para brindar a los participantes la oportunidad de realizar un estudio comparativo entre
Japón y los países participantes.
¿Para quienes?
Este programa se ofrece a rectores o directores actualmenteresponsables de administrar
instituciones de capacitación profesional y también a instructores encargados de
desarrollar currículos o programas de capacitación como jefes de departamento en
instituciones de formación técnica profesional. Excluye instituciones de educación primaria y
secundaria básica.
¿Cómo?
Los participantes adquirirán conocimiento y experiencias para interiorizarse de lasituación
actual del DRH en Japón por medio de conferencias, debates y visitas de estudio.
Los participantes también formularán un Plan de Acción para describir lo que harán de
regreso a su país, aplicando a sus actividades normales los conocimientos e
ideas adquiridos y analizados junto a otros en Japón.
1
II. Descripción
1.
Título (№ código): Mejoramiento de la gestión de capacitaciones en lasInstituciones
de Capacitación Profesional (c) (J1604322)
2.
Período del curso en JAPÓN: Del 2 de octubre al 5 de noviembre de 2016.
3.
Regiones o países objetivo
Bolivia, Costa Rica, México, Nicaragua y Paraguay
4.
Organizaciones objetivo / elegibles
Este programa está diseñado para instituciones públicas de capacitación profesional.
5.
Capacidad del curso (Máximo número de participantes):...
Regístrate para leer el documento completo.