Ansiedad Ante Los Ex Menes Y Estilos De Afrontamiento Ante El Estr S Acad Mico En Estudiantes Univer
Sistema de Información Científica
Piemontesi, Sebastián Eduardo; Heredia, Daniel Esteban; Furlan, Luis Alberto; Sánchez-Rosas, Javier;
Martínez, Milagros
Ansiedad ante los exámenes y estilos de afrontamiento ante el estrés académico en estudiantes universitarios
Anales de Psicología, vol. 28, núm. 1, 2012, pp. 89-96Universidad de Murcia
Murcia, España
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723161011
Anales de Psicología,
ISSN (Versión impresa): 0212-9728
servpubl@fcu.um.es
Universidad de Murcia
España
¿Cómo citar?
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abiertoanales de psicología
2012, vol. 28, nº 1 (enero), 89-96
© Copyright 2012: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España)
ISSN edición impresa: 0212-9728. ISSN edición web (http://revistas.um.es/analesps): 1695-2294
Ansiedad ante los exámenes y estilos de afrontamiento
ante el estrés académico en estudiantes universitarios
Sebastián Eduardo Piemontesi*, Daniel Esteban Heredia,Luis Alberto Furlan, Javier Sánchez-Rosas y Milagros Martínez
Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa LEPE. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
Resumen: Los estudios sobre las relaciones entre el afrontamiento y la ansiedad ante exámenes han brindado generalmente resultados dispares. Con
el fin de contribuir a clarificar dichas relaciones, en el presente trabajo se
exploraron lasdiferencias respecto de los estilos de afrontamiento ante el
estrés académico en 816 estudiantes universitarios con baja, moderada y alta ansiedad ante los exámenes. Adicionalmente, se examinaron las relaciones entre cada estilo de afrontamiento y las cuatro dimensiones de la ansiedad. El análisis multivariante de la varianza (MANOVA) brindó diferencias significativas en los estilos deafrontamiento de acuerdo al nivel de
ansiedad, los estudiantes más ansiosos se caracterizan por los estilos de autoculpa y rumiación autofocalizada y los menos ansiosos por aproximación y acomodación. Las correlaciones parciales entre cada dimensión y el afrontamiento indicaron que la preocupación se asocia positivamente a la aproximación, un estilo de afrontamiento más adaptativo que favorece lapreparación
y el estudio, en tanto que la interferencia y la falta de confianza se vinculan a estilos más disfuncionales. Se discuten los resultados en relación a la teoría
de la reducción de la eficiencia en el procesamiento y se comentan algunas
implicancias para el tratamiento de la ansiedad ante exámenes.
Palabras clave: ansiedad ante exámenes; estilos de afrontamiento; preocupación; interferencia;modelo de reducción de la eficiencia.
Introducción
La ansiedad ante los exámenes (AE) se define como una
predisposición a experimentar elevada preocupación y activación fisiológica ante situaciones de evaluación (Sarason y
Mandler, 1952). Sus aspectos centrales son la anticipación
del fracaso, sus consecuencias negativas sobre la autoestima,
la valoración social negativa y la pérdida de algúnbeneficio
esperado. Constituye un rasgo situacional y específico, es decir, una tendencia personal relativamente estable a responder
con elevada ansiedad ante situaciones que tengan carácter
evaluativo (Spielberger, 1980) y en general, elevada AE se
asocia a déficit de ejecución y bajo rendimiento académico
(Gutiérrez Calvo, 1996; Gutiérrez Calvo, Avero y Jiménez
Sosa, 1997; Hembree, 1988). Dadas lascaracterísticas negativas de la AE, docentes e investigadores se han interesado
en conocer cómo los estudiantes afrontan su experiencia de
ansiedad (González Enríquez, 2002; Kondo, 1997; Serrano
Gómez, Escolar y Delgado, 2002; Serrano Pintado, SánchezMateos y Escolar Llamazares, 2010). Se ha demostrado que
las estrategias de afrontamiento (EAF) pueden ayudar a los
estudiantes a sobrellevar su...
Regístrate para leer el documento completo.