Anteproyecto
1.1. IMPLEMENTACIÓN DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS (TIC´S) EN
COMFENALCO-ANTIOQUIA
1.2. Impacto e-banking en la fábrica de créditos Comfenalco-Antioquia
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN………………………………………………….pág.
1. TÍTULO(S)………………………………………………………
2. ANTECEDENTES……………………………………………..
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA………………………………4. JUSTIFICACIÓN……………………………………………….
5. OBJETIVOS
5.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………….
6. …………………………………………
7. ………………………………………..
8. ……………………………………….
8.1. MARCO TEÓRICO…………………………………….
8.2. MARCO CONCEPTUAL………………………………
8.3.MARCO CONTEXTUAL………………………………
8.4. MARCO TEMPORAL………………………………….
8.5. MARCO LEGAL Y JURÍDICO………………………..
BIBLIOGRAFÍA DE FUNDAMENTOS………………………
9. …………………………………………..
10. …………………………………………
11. …………………………………………
12.………………………………………..
BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y OTRAS
FUENTES DE CONSULTA……………………………………
2. ANTECEDENTES
2.1
1. La recuperación económica está marcada por la llegada las nuevas herramientas de tipo electrónico como medio para abrirse al mundo dentro de una esfera realmente globalizada. 2. En el país hubo un fenómeno que marcó el nacimiento del e-banking (banca electrónica) y fue la gran competenciaque se generó entre las entidades financieras. 3. Las entidades financieras empezaron a buscar opciones para diferenciarse y fue entonces cuando decidieron lanzar un sistema de pago moderno; llegaron los datafonos, cajeros electrónicos, entre otros. 4. Contrario al objetivo que tenían las entidades financieras en el pasado, donde buscaban gran cobertura geográfica con lo que se denominansucursales a lo largo y ancho del perímetro urbano. 5. Hoy con la revolución tecnológica del e-banking casi que se ha desplazado este concepto y se está construyendo uno más sólido donde a través de la Web (distancia) donde se le brinde a los usuarios, buen servicio, navegabilidad, transacciones en tiempo real, comodidad y algo muy importante se disminuyen costos de personal y de administración.
2.21. El mundo económico se vio en la necesidad de cambiar su plan de trabajo y abrirse paso en nuevas estrategias de mercado, es por esto que se implementaron los medios electrónicos. 2. En el sistema financiero comenzaron competencias entre sí que dieron lugar a implementar e innovar los procesos por los cuales se vería reflejada la rapidez y eficacia con que se prestaban los servicios a losclientes. 3. Debido a la gran competencia en el mercado financiero se crearon diversos mecanismos electrónicos que brindarían una mayor facilidad y rapidez en cuanto a la forma como los clientes debían desplazarse e incluso hacer largas filas, ayudando a agilizar los trámites requeridos por estos. 4. En el pasado las entidades financieras brindaban pocas posibilidades en cuanto a los trámites quedebían hacerse en las sucursales dispuestas en diferentes lugares, en ocasiones estas eran retiradas generando incomodidades para sus clientes cuando se desplazaban hasta dichos lugares. 5. Gracias a los avances tecnológicos que se han tenido a lo largo de los años estos han hecho más asequibles las posibilidades de innovación a los servicios financieros, generando a las personas formas fáciles deadquirir servicios mediante estos medios electrónicos, haciendo más eficaz y rápida la forma interactuar con dichas entidades sin desplazarse hasta sus sucursales.
2.3. esta investigación se ha llevado a cabo ya que en Comfenalco – Antioquia se vio la necesidad de prestar un mejor servicio a sus clientes, debido a esto se implementaron los medios electrónicos buscando que sus...
Regístrate para leer el documento completo.