ANTIARRITMICOS
Por lo general suprimen las arritmias al bloquear el flujo a través de los canales de iones específicos o alteran las funciones del sistema nervioso autónomo.
La farmacoterapiaarrítmica posee dos objetivos: terminación de las arritmias activas o prevención de la recurrencia.
Mecanismo de acción de los Antiarritmicos.
Los fármacos pueden ser antiarritmicos al suprimir elmecanismo iniciador o al alterar el circuito de reentrada. Con todo, los medicamentos a veces también suprimen al iniciador, pero favorecen la reentrada.
Los fármacos tornan lentas las arritmiasautomáticas al alterar uno de los cuatro determinantes de la descarga marcapasos espontanea: potencial diastólico máximo, pendiente de fase cuatro, potencial de umbral, o duración del potencial de acción. Elbloqueo de los canales Na+ o del Ca2+ por lo general origina umbral alterado, el bloqueo de los canales de K+ prolongan el potencial de acción, la adenosina y la acetilcolina incrementan elpotencial diastólico máximo, y los antagonista de los receptores β-adrenérgicos (bloqueadores β) disminuye la pendiente fase 4.
Los antiarritmicos bloquean arritmias debidas a despolarizaciones tardías otempranas por medio de dos mecanismos:
1- Inhibición de la aparición de posdespolarizaciones.
2- Interferencia en la corriente hacia adentro (por lo general mediante canales de Na+ o Ca2+), de locual depende la activación.
En la reentrada determinada anatómicamente, los fármacos concluyen la arritmia al bloquear la propagación del potencial de acción. La conducción casi siempre falla en un“escape débil” en el circuito. Por otro lado, hacer lenta la conducción en circuito de reentrada determinados funcionalmente puede solo producir un cambio en la vía sin extinguir el circuito. En realidad,la conducción lenta por lo general favorece la aparición de arritmias de reentradas, y el método que tiene más probabilidades de concluir la reentrada funcionalmente es la prolongación de la...
Regístrate para leer el documento completo.