Antimicrobianos
DIURÉTICOS
Buscamos conseguir un balance negativo de agua, es decir, a eliminar mayor cantidad. Lo conseguimos produciendo desequilibrios en la eliminación de iones a lo largo de la nefrona.
Ningún diurético suele actuar sobre el agua directamente; suelen actuar sobre la eliminación de sodio (natriuréticos).
La otra forma de incrementar la eliminación deagua es incrementar la osmolaridad de la columna de líquido que pasa por la nefrona. Esto se produce con diuréticos osmóticos.
Sabemos que a nivel del epitelio nos encontramos sistemas de transporte activo (energía, ATP. Bomba sodio-potasio, bomba de calcio, bomba de protones, etc.)y pasivo.
De todas las bombas nos quedamos con la sodio-potasio. Va a crear un gradiente de sodio que seráresponsable inicialmente de que se modifiquen otros iones.
Cuando se crea en gradiente, va a haber iones que fluyen en el mismo sentido del sodio (sistema de cotransporte). Cuando el ion va en sentido contrario al gradiente de sodio, tenemos un sistema de antitransporte.
Además nos encontramos con canales iónicos de sodio, potasio, cloro, etc.
El agua puede pasar de la luz del túbulo alintersticio de forma paracelular, a través de uniones estrechas, o transcelular atravesando ambas membranas. El agua se reabsorbe a mucha velocidad y con mucha facilidad; para esto existen las acuoporinas; a través de ellas pasa el agua del túbulo al intersticio.
Túbulo contorneado proximal
- Se reabsorbe alrededor de 2/3 de todo lo filtrado en el glomérulo. De tal manera, que se reabsorbe el 65 % decloro, sodio y agua. El Na+ pasa por la ATPasa Na+/K+ y el cloro de forma pasiva paracelular
- Secreción activa de ácidos: son los mecanismos que usarán los diuréticos para llegar al túbulo.
- Secreción activa de bases
- “Orina” (líquido en el interior del túbulo) luminal es isotónica con plasma.
Asa de Henle
Características diferentes en rama descendente y ascendente.
La ramadescendente es impermeable a iones, solo se reabsorbe agua. Entonces, la orina isotónica se concentra y se vuelve hipertónica.
Al llegar a la rama ascendente, en ella no hay reabsorción de agua y es permeable a iones. Y muy permeable sobre todo a sodio y cloro. De forma fisiológica se absorbe alrededor del 25% del sodio filtrado. La bomba sodio potasio de la mebrana basolateral mete sodio y sacapotasio de la célula. En la membrana luminal nos encontramos un sistema de cotransporte de sodio (entra a favor de gradiente) y potasio y cloro (entran en contra de gradiente). El exceso de potasio sale de nuevo a la luz por canales de potasio.
Debido a la actividad del sistema de cotransporte, aumentan magnesio y calcio, y estas concentraciones van a pasar por difusión paracelular.
La orina salehipotónica.
Parte de la rama ascendente está en la zona medular. Se incrementa la concentración de iones en esta zona y aparece la hormona antidiurética; se une a sus receptores en el túbulo colector, absorberá agua y diluirá los iones en la zona medular.
Túbulo contorneado distal y colector
En estas porciones, de forma fisiológica se reabsorbe 5-10% de sodio, cloro y agua del túbulo.
Hayun sistema de cotransporte similar al del asa de Henle que lleva hacia el interior iones de sodio y cloro.
Además nos encontramos una serie de canales iónicos, de tal forma que encontramos canales de sodio y potasio en la membrana luminal o apical.
Cuando llegan concentraciones un poco más altas de sodio, no solo el gradiente de sodio activa el cotransporte sino que el sodio también entra porsus canales. Si entra mucho sodio se produce un potencial transmembrana negativo el en túbulo, lo que contrarresto con salida de potasio al túbulo.
Hay receptores de aldosterona y ADH en la membrana intersticial.
Cuando la aldosterona se une a sus receptores, produce síntesis de nuevas proteínas en forma de nuevos canales de sodio. Además incrementa la actividad mitocondrial, tenemos más ATP...
Regístrate para leer el documento completo.