antologia de desarrollo humano

Páginas: 11 (2552 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014

División Académica de Ciencias de la Salud
Lic. Nutrición
Antología de Desarrollo Humano
Dra. María Adriana Cordero García.





UNIDAD III. VALORES HUMANOS
¿Qué son los valores?
Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio paradarles valor ha variado a través de los tiempos.
Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas.
¿Qué se entiende por valor? Es la cualidad por la que un ser, una cosa o un hecho despierta mayor o menos aprecio, admiración o estima. En sentido humanista: lo que hace que un hombresea tal. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. En sentido socioeducativo: son considerados pautas que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
Clasificación de los valores.
Las jerarquías valorativas soncambiantes, fluctúan de acuerdo a las variaciones del contexto.
Se le da valor a una persona, a un objeto o a un hecho a partir de las siguientes concepciones:
Monetario: se le asigna un valor material, en función del dinero.
Estético: por la apariencia física.
Utilitario: en función del provecho que podemos obtener.
Cualidades o talentos: valoramos por aquello que admiramos.
Afectos o relacionesinterpersonales: aquí influye al momento de valorar lo que sentimos.
Definición de valores éticos y morales.
Son principios con respecto a los cuales las personas sientes un fuerte compromiso de conciencia y los emplean para juzgar lo adecuado de las conductas propias o ajenas. El mundo de los valores éticos o morales es el deber ser. La norma moral nos rige en nuestra conducta, determina nuestrodeber ser. Son los principios éticos universales los que moralmente deben regir nuestra vida personal, profesional y organizacional si deseamos cumplir verdaderamente con nuestra misión, con lo que debe ser.


Escala de valores.
Es una concepción interna e individual de lo bueno y lo malo, aunque existe una escala de valores universal, cada persona establece sus propios parámetros en función asu cultura y formación moral y espiritual. Una de las coas más delicadas en la vida de un ser humano es romper o perturbar su propia escala de valores, porque esto le originará estados de conflicto. Por lo tanto, es determinante que toda persona identifique, entienda y respete fielmente su propia escala de valores.
¿Cómo identificar los valores propios?
Una manera de identificar si algo esauténticamente un valor nuestro, consiste en responder las siguientes preguntas:
¿En qué creo?
¿Estoy seguro de que realmente creo en esto?
¿Estoy lo suficientemente seguro de lo que creo como para comentárselo a mis amigos, como para luchar por ello?
¿Adquirí este valor bajo presión ajena a mí, o por gusto mío?
Prioridades de valores
Hoy en día el orden de importancia de éstos tiende a ser elsiguiente:
1. Tener o poseer
2. Hacer o trabajar para lograr tener o poseer más
3. Ser como sea necesario para lograr hacer lo que sea necesario y así tener más.
Necesitamos un cambio interno, un cambio de filosofía, una verdadera y completa transformación en nuestro interior.
Alternemos entonces nuestro programa sustituyendo el orden prioritario por el siguiente:
1. Ser
2. Hacer
3. Tener¿Qué es libertad?
La libertad es una capacidad propia del hombre. El individuo es libre de elegir la manera de responder a los estímulos del medio en el que vive.
La libertad de querer alcanzar algo, no tiene asegurado que se alcance lo que se desea. Otro límite de la libertad es el hecho de que los seres humanos se insertan en una sociedad que cuenta con una cultura. La cultura condiciona,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • antologia de desarrollo humano
  • Antologia del desarrollo humano
  • antologia-desarrollo-humano
  • antologia desarrollo humano
  • Antologia Desarrollo Humano 1
  • Antologia Desarrollo Humano
  • Taller De Desarrollo Humano Antologia
  • Antologia del desarrollo Humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS