Antropologia fundamental
Tema 1 El entorno histórico de la existencia humana
“Ideas y creencias”
“Cuando se quiere entender a un hombre, la vida de un hombre, procuramos ante todo averiguar cuáles son sus ideas… ¿Cómo no va a influir en la existencia de una persona sus ideas y las ideas de su tiempo?” (Ortega y Gasset, Ideas y creencias en Obras Completas, 1947)
Ortega y Gasset señala,que cuando intentamos conocer el pensamiento de un hombre o de una época debemos distinguir entre sus ideas y sus creencias. “Las ideas se tienen en las creencias se está”.
Las ideas aparecen como resultado de nuestra ocupación intelectual, mientras que las creencias operan de manera inconsciente en el pensamiento de los hombres y rigen su conducta. (Aunque los miembros de una sociedad no tenganconciencia de esas creencias, están presentes y funcionan cada vez que hay que tomar una decisión, juzgar acerca de la maldad o bondad de un acto)
“Pensamiento y vida”
El pensamiento esta entendido como un conjunto de ideas propias de una persona colectividad o época que condiciona la vida de los hombres.
Vivir es relacionarse con la realidad.
El hombre necesita formarse una idea de lasrealidades en relación con las cuales desarrolla su existencia concreta. La idea de representación de la realidad determina la vida humana:
El pensamiento elevado que contiene grandes ideales ennoblece la vida, mientras que un pensamiento ruin las envilece (hace a la personas “despreciable”)
EJEMPLO: "- Soy lo que me han hecho las leyes [...] Yo soy el dolor de un mal sueño." ("Luces de Bohemia")“Acción y reflexión”
La preocupación del hombre pasa por entenderse a sí mismo, es decir por averiguar cuál es su pensamiento. Al estar el pensamiento conformado por las ideas y las creencias, resulta muy importante reflexionar sobre las creencias que constituyen la mentalidad propia de una sociedad en un tiempo.
Si nos preocupa el hombre, nuestra vida, debemos reflexionar sobre las creenciasen que se halla aquí y ahora.
Solo un conocimiento contrastado y profundo, de las creencias del momento actual, puede fundamentar y legitimar una acción eficaz y grave.
EJEMPO: “Ahora puedo decirte que tomé la decisión correcta, sin embargo no hay un día que pase sin arrepentirme de no haber tomado una opción diferente”. (Película Seven)
“Nuestro nombre no importa, se nos conoce pornuestros actos” (Película Batman regresa)
Historia. Pasado, presente y futuro
Comprender el momento que nos ha tocado vivir requiere examinar la situación presente a la luz de la historia.
No hay nada más insignificante que la intención de querer construir eficazmente el presente y plantear con agudeza el futuro si se ignora el pasado.
La consideración del presente en el momento pasadoconvierte el momento actual en “oportunidad” para ejecutar una acción realista a favor al hombre. Conocer nuestra historia es conocernos a nosotros mismos.
EJEMPLO:
“Cada minuto que pasa es otra oportunidad de seguir cambiando”. (Vanilla Sky)
``Siempre se llega a alguna parte si se camina lo bastante´´. (Película Alicia en el país de las maravillas)
“La libertad hace historia y la historia hacelibertad”
Frase del historiador Claudio Sánchez Albornoz.
La historia narra acontecimientos; es decir, hitos en la vida de un pueblo o de la humanidad que han tenido una notable influencia en la evolución de los hombres y de los pueblos. Un acontecimiento histórico abre y cierra determinadas posibilidades de organización y convivencia social, las determina en un sentido o en otro.
Es importanteadvertir que los hechos históricos no obedecen a un destino ciego y necesario sino a la libertad de los hombres que fueron sus protagonistas, y que unos acontecimiento están genéticamente imbricados en otros.
La frase anteriormente citada de Claudio Sánchez Albornoz “la libertad hace historia y la historia hace libertad”, tiene un profundo significado: La libertad de los hombres, abriendo o...
Regístrate para leer el documento completo.