antropologia

Páginas: 8 (1911 palabras) Publicado: 15 de junio de 2014
Los aportes de la antropología al ejercicio profesional del trabajo social.















Introducción

En este trabajo proponemos reflexionar acerca de los posibles aportes de una perspectiva antropológica a la formación del Trabajo Social.-

La Antropología y el Trabajo Social se entrelazan en la formación y práctica Profesional de los trabajadores sociales, ya lavez se facilita la Inserción hacia el bienestar social, en este caso concreto, pero va más allá de esta orientación. Como es evidente, estos dos objetivos están relacionados entre sí.
enfrentamiento de dos visiones distintas del mundo supuso el nacimiento de las primeras interrogantes antropológicas.
Aunque en algunos momentos se ha hecho una visión dualista de la antropología, en el sentido deque se hablaba de una antropología académica y teórica por una parte y una antropología aplicada por otra, hoy ambas antropologías van íntimamente unidas, ya que en caso contrario la antropología quedaría descalificada de todo interés humano, y posible consideración científica.


Cuando define la antropología aplicada actual como una ciencia teórica y práctica a la vez, ya que permite al mismotiempo el mundo y al transformarlo, conocerlo. Como ciencia teórica de la práctica se sitúa en el mismo postulado marxista de la relación dialéctica entre teoría y praxis, entre el pensamiento y la acción.
Tal vez el intento de dignificar y conferir a la antropología su capacidad transformadora del ser humano y su entorno, hay que situarla en un contexto preciso. La vinculación de los antropólogosdel siglo XIX y hasta la segunda guerra mundial, sobre todo los ingleses, con los gobiernos coloniales en programas de gestión colonial, políticas de desarrollo y en conocimiento y prevención de conflictividad social y movimientos revolucionarios, no ha sido vista en esta última mitad del siglo actual, precisamente como una contribución positiva al desarrollo de otros pueblos y culturas, más bientodo lo contrario. Es antropología aplicada de referencia colonialista, vinculada al poder establecido y a la perpetuación de un sistema de dominación sociopolítica, ponen en duda la neutralidad política y teórica del antropólogo.
La información sobre pautas de conducta, organización social, sistemas simbólicos, etc. Que los antropólogos eran capaces de conocer a través del trabajo de campo eranutilizados en beneficio de los colonizadores con el fin de facilitar perpetuar su dominio en las posesiones. La antropología quiere sacudir ese lastre, sufre durante la década de los años treinta una crisis: se estructura una antropología para la acción, a la que se dará el epíteto de aplicada y cuyo desarrollo inicial implicaba el uso de criterios similares a los que se pusieron en marcha y loque se denominó investigación-acción.
En este lapso de tiempo la disciplina antropológica anticipa parte de los problemas y explicaciones que se desarrollaran en las décadas siguientes.
Como consecuencia de esta ampliación de los ámbitos de reflexión de la antropología se está produciendo una aproximación a objetos tradicionales de estudio, como las relaciones y grupos de parentesco y lasinstituciones económicas, y un análisis intensivo de objetos de estudio relativamente nuevos, lo que provoca una viva reflexión crítica sobre el corpus teórico de la antropología que resulta hoy enriquecedora para el conjunto de las ciencias sociales.
Valorando en su justa dimensión a las propuestas anteriores, y percibiendo un gran grado de concordancia entre ellas y las que persigue el trabajosocial, paso a exponer en qué medida la colaboración conjunta puede facilitar los objetivos perseguidos, tanto por los antropólogos como los trabajadores sociales. Dada la aplicada globalidad con la que debemos abordar nuestro análisis y el trabajador social debe proveerse de conocimientos teóricos que orienten a la práctica.
El trabajo social como disciplina o ciencia social, que pretende generar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropologia
  • Antropología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS