APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTURA
- Luis BravoVol.
- Eugenia
Orellana
Pensamiento
32 (julio
2003), pp. 90-106
DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE
INICIAL DE LA LECTURA: UN PROCESO DE
INFLUENCIA RECÍPROCA
Cognitive development and initial literacy learning:
a process of reciprocal influence
MALVA VILLALÓN
LUIS BRAVO
EUGENIA ORELLANA
Resumen
El aprendizaje inicial de la lectura es una de las tareasfundamentales de los
primeros años de la educación básica, sin embargo, una proporción importante de la población infantil que completa estos cursos no alcanza el nivel
de dominio esperado de la lengua escrita. El presente artículo aborda este
problema desde la perspectiva del desarrollo de la conciencia fonológica,
un proceso metacognitivo que integra un conjunto de destrezas de comprensión ymanipulación de las unidades fonológicas de la lengua, estableciendo
una relación entre el desarrollo fonológico alcanzado al inicio de la educación básica y el desempeño lector en el primer nivel escolar (NB1).
Abstract
Literacy learning is one of the most fundamental goals of the primary education that eludes a significant proportion of the children population attending schools. This article analyzesthis problem from the perspective of
phonological awareness development, a metacognitive process that includes
different skills, by relating the phonological development at the beginning
of first grade and the literacy learning achievements at the end of first and
second grade.
1.
Desarrollo cognitivo y contenidos del aprendizaje
Las relaciones entre el desarrollo cognitivo, el aprendizaje y laenseñanza han cambiado radicalmente en el transcurso de las últimas
décadas. La perspectiva que entiende el desarrollo cognitivo como un
proceso básicamente interno a las personas, en el que es posible identificar estadios de carácter universal y general, ha dado lugar a una
90
DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTURA: …
comprensión de su dinámica interna como un proceso mediadopor la
educación e inseparable de un contexto cultural específico. Un conjunto amplio de estudios teóricos y empíricos ha contribuido a mostrar
la interdependencia del desarrollo cognitivo y el proceso de enseñanza
y las limitaciones del concepto de estadio para describir los cambios
evolutivos a través de la edad. Los estudios generados a partir de la
ciencia cognitiva y del enfoque socioculturalhan puesto de relieve la
importancia del proceso de enseñanza y aprendizaje de los contenidos
fundamentales de la enseñanza: la matemática, la lectura y las ciencias
(Coll, 2001). Desde esta perspectiva, el razonamiento matemático y
lingüístico representan unas formas de razonamiento y un conjunto de
sistemas simbólicos que potencian el desarrollo cognitivo del niño.
Los procesos primarios deatención, razonamiento y memoria son
modificados radicalmente por el dominio progresivo de estas nuevas
formas de actividad simbólica, a las que se accede a través de la enseñanza formal (Kozulin, 1998). Las investigaciones realizadas por los
científicos cognitivos, focalizados en el estudio de la capacidad humana de resolver problemas, establecieron la importancia de las habilidades cognitivas ymetacognitivas, pero también han destacado la importancia del dominio de los ámbitos específicos del conocimiento. Los
problemas se plantean siempre en campos específicos y la capacidad
de resolverlos depende del aprendizaje, las habilidades y las estrategias propias del ámbito del conocimiento de que se trate. El estudio de
la resolución de problemas en física, matemáticas, lectura y escritura
seinició con la comparación entre principiantes y expertos, evolucionando posteriormente al estudio del proceso por el cual los principiantes se convierten en expertos, trazando la secuencia de los aprendizajes intermedios en una gama amplia de dominios. Estos estudios,
realizados durante las dos últimas décadas, se han complementado con
la investigación de los procesos de instrucción, buscando...
Regístrate para leer el documento completo.