aprendizaje y sueño
RECOMENDACIONES DE SUEÑO, ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO PARA NIÑOS EN EDAD ESCOLAR
INDICE
1-Introducción ……………………………………...pag-1
2- Sueño y rendimiento escolar……………………..pag-1
2.1-Recomendaciones………………………….……pag-1
3-Alimentación y rendimiento escolar……………...pag-2
3.1-Alimentos para mejorar el rendimiento escolar...pag-2
3.2-Recomendaciones……………………………….pag-24- Ejercicio físico y rendimiento escolar……………pag-3
4.1-Recomendaciones……………………………….pag-3
5-Conclusiones………………………………………pag-3
6-Fuentes: bibliografía y webgrafia…………………pag-4
1-INTRODUCCIÓN
Hay estudios que demuestran que hay una dirección directa entre la salud de los estudiantes y el rendimiento académico. Los que nosconcierne en este ensayo es en qué medida afecta un buen descanso, una buena alimentación y el ejercicio físico al rendimiento escolar del estudiante.
Comer bien, hacer deporte, beber agua y dormir bien son algunas costumbres que los niños deben aprender desde pequeños para llevar una vida sana. No hay que esperar a que los niños tengan problemas de salud o sobrepeso para establecer unos buenoshábitos de vida. La prevención es la mejor apuesta de futuro.
2- SUEÑO Y RENDIMIENTO ESCOLAR
Una mala calidad de sueño disminuye la capacidad para focalizar la atención, altera las estrategias cognitivas y afecta a la memoria. Además influye negativamente en el humor, lo que finalmente también interfiere en el aprendizaje.
La cantidad de horas de sueño que un niño en edad escolar necesita,entre 8 y 10 horas, es fundamental para su rendimiento escolar. Una sola hora de déficit de sueño afecta negativamente en sus capacidades cognitivas y de conducta.
Algunos de los aspectos que nos explican cómo el sueño afecta al rendimiento escolar son: problemas de atención, dificultad para atender a instrucciones y actividades específicas y para reaccionar a una pregunta, alteración de lacapacidad de incorporar información, función cognitiva reducida, memoria debilitada, hiperactividad e irritabilidad que dificulta el aprendizaje, desconcentración en clase, desgano a la hora de realizar las tareas, mala regulación de las emociones, agresividad, debilitación del sistema inmune lo que hace que el niño sea propenso a enfermar y falte a clase, dificultad para mantener la atención,somnolencia diurna entre otras, y por tanto, un deterioro en el rendimiento escolar.
En la adolescencia la disminución del rendimiento escolar puede llevar a un fracaso escolar.
Un sueño poco reparador tiene consecuencias en la calidad de vida de los niños como desconcentración en clase.
2-1-Recomendaciones
-Dormir entre 10 y 12 horas.
-Evitar la fragmentación del sueño durmiendo solo por las nochesy no en pequeñas fracciones a lo largo del día, en definitiva, evitar las siestas.
-Se recomienda evitar que el niño pase demasiado tiempo viendo la tele o jugando a videojuegos, para ello, se ha de crear una rutina en todas sus actividades, dejando el tiempo necesario para el descanso.
-Hacer los deberes antes de dormir y no usar las horas de sueño para esta tarea.
-En caso de que no puedancoger el sueño por la noche darles un vaso de leche caliente con miel o una infusión.
3-ALIMENTACIÓN Y RENDIMIENTO ESCOLAR
Los beneficios de una buena alimentación se traducen en un gran desarrollo y rendimiento del cerebro, el cual tendría muchas dificultades para realizar sus funciones si desde un principio no recibe los nutrientes necesarios que aporta una dieta equilibrada.Si el niño está bien alimentado durante los primeros años de vida, puede tener un efecto profundo en su salud, así como en sus funciones cognitivas, emocionales y psicosociales, sobre todo en la atención, memoria, capacidad para aprender y en el rendimiento escolar
Un aspecto relevante en la nutrición de los niños, es que tengan siempre un nivel de glucosa estable durante el día y sobre todo en...
Regístrate para leer el documento completo.