APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS DE HISTORIA 5 GRADO
CONTENIDOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
Bloque I
Los Años de la Vida Independiente
Ubicación temporal y espacial de los procesos de México independiente en la primera mitad del siglo XIX.
México al término de la guerra de independencia.
Las luchas internas y los primeros gobierno
Propuestas de gobierno: federalistas y centralistas.
La economía después de laindependencia.
Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México.
Separación de Texas.
La guerra con Estados Unidos.
La vida cotidiana del campo y la ciudad.
La guerra de los Pasteles.
Los caminos y los bandidos.
Ubicar procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial.
Describe la situación económica y lasdiferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas de vida independiente.
Explica los intereses de Estados Unidos, Francia e Inglaterra en México.
Reconoce las Causas y consecuencias de la separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos.
Describe características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX.
Investigaaspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
Bloque II
De la Reforma a la Republica Restaurada
Ubicación temporal y espacial de los procesos del periodo de estudio.
Los conflictos entre liberales y conservadores.
La revolución de Ayutla
La Constitución de 1857, sus partidos y adversarios.
Guerra de Reforma
Problemas económicos de México
El gobiernorepublicado y el segundo imperio.
Benito Juárez y los liberales.
La restauración de la republica.
Aspectos de la cultura en México.
Batalla de Puebla.
Los periódicos de la época: escenario para las ideas y la caricatura.
Ubica la Reforma y la República Restaurada aplicando los términos década y siglo, y localiza las zonas de influencia de los liberales y conservadores.
Explica el pensamientode liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país.
Identifica las medidas para fortalecer la economía y la organización política de México durante la República Restaurada.
Reconoce la soberanía y la democracia como valores de la herencia liberal.
Describe cambios y permanencias en algunas manifestaciones culturales de la época.
Investiga aspectos de lacultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
Bloque III
Del Porfiriato a la Revolución Mexicana.
Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos durante el Porfiriato y la Revolución Mexicana.
¿Por qué surgió la Revolución Mexicana?
Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz.
El porfiriatoCiencia, tecnología y cultura.
Movimientos de protesta: campesinos y obreros.
La Revolución Mexicana.
La oposición de Francisco I. Madero
El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de los caudillos revolucionarios: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.
La Constitución de 1917, sus principios y principales artículos.
La cultura revolucionaria.
Lainfluencia de las culturas extranjeras.
La vida en las haciendas.
Ubica la duración del Porfiriato y la Revolución Mexicana aplicando los términos año, década y siglo, y localiza las zonas de influencia de los caudillos revolucionarios.
Describe el proceso de consolidación del Porfiriato.
Reconoce el papel de la inversión extranjera y el desarrollo económico, científico y tecnológico durante elPorfiriato.
Describe las condiciones de vida e inconformidades de los diferentes grupos sociales en el Porfiriato.
Reconoce las causas de la Revolución Mexicana, los momentos del desarrollo de la lucha armada y las propuestas de los caudillos revolucionarios.
Valora las garantías establecidas en la Constitución de 1917 para la conformación de una sociedad más justa.
Valora el legado que ha...
Regístrate para leer el documento completo.