Aprestamientos
Los aprestamientos son las actividades necesarias para poder iniciar con el proceso de aprendizaje escolar. Preparan al niño para adaptarse al sistema escolar y que logren permanecer 45 minutos en el aula de clases, debido a que será su primera experiencia debe realizarse con motivación, dedicación y respeto, los niños y niñas deben sentirse felices de ira la escuela.
Horario
Dia
Hora Lunes martes Miércoles Jueves Viernes
7:00-7:30 am Oración y canción (a este nivel de edad las canciones son básicas 1 diferente cada día para fortalecer la memoria, autoestima, motivación y alegría )
7:30-8:00 am Motor – grueso
Motor – grueso
Esquema corporal Motor – grueso
Esquema corporal
8:00-8:30 am
LateralidadLateralidad
Percepción
Lateralidad
Percepción
8:30-9:00 am
Motor – fino
Motor – fino
Lateralidad
Motor – fino
Lateralidad
9:00-9:30 am
Figura – fondos
Figura – fondos
Motor fino Esquema corporal
Motor fino
9:30-10:00 am Merienda y Tiempo libre (en este tiempo libre que sean ellos los que decidan la forma de interactuar , observar e integrar a los que se aíslan o sonmarginados por el grupo )
10:00-10:30 am
Direccionalidad
Direccionalidad Orientación espacial Orientación espacial Orientación espacial
10:30-11:00 am Orientación espacial Orientación espacial Nociones temporales Nociones temporales Nociones temporales
11:00-11:30 am Nociones temporales Nociones temporales Motor grueso Percepción Motor grueso
11:30-12:00 m Esquema corporalPercepción Figura - fondo Discriminación auditiva Discriminación visual
1. El desarrollo motor grueso está relacionado con las áreas motoras de la persona, de posición y movimiento.
• Rayuela
• Lanzar pelotas y atraparlas.
• Caminar sobre una línea recta
• Gatear.
• Encostalados
• Saltar en un pie
• correr, saltar, hacer los primeros lanzamientos y patear
• atrapar una pelota que rebota
•caminar apoyando desde el talón hasta los dedos
• mantener el equilibrio.
• Bailar
• Rutina de ejercicios físicos
• Rodar en el piso
2. Discriminación visual
• Ubicar ciertos objetos sobre la mesa y míralos atentamente, recuerda sus formas, colores y detalles atentamente. Si quieres puedes observarlos por cinco minutos, pero recuerda, el tiempo no es tan importante como la calidad de tuatención sobre los objetos.
• el famoso ejercicio de encuentra las diferencias entre dos objetos muy pero muy parecidos?, este ejercicio parece un juego sin sentido, pero realmente es un ejercicio muy efectivo para canalizar la atención sobre los objetos, mientras más diferencias y más pequeñas encuentres mejor será el resultado.
• El ejercicio de los botones de colores: Este ejercicio consisteen poner una docena de botones de cada color, cuales quieras que sean y luego revolverlos en un recipiente. Acto seguido, mete tu mano y retira un puñado de botones. Abre tu mano y de un vistazo calcula cuantos botones por color tienes en la mano. Escribe tus números en un papel y verifica luego si acertaste contándolos, a la tercera vez de realizar el ejercicio habrás mejorado significativamentela calidad de tu percepción visual.
3. La motricidad fina se centra en el uso de las manos, desarrollando la habilidad de pinza.
• tareas como dar palmadas,
• Rasgar
• Boleo
• Cortar palitos
• Hacer dobleces
• realizar torres de piezas,
• tapar o destapar objetos,
• cortar con tijeras
• Pegar
• Pintar
• Dibujar un circulo
• Dibujar un cuadrado
• Dibujar un triangulo
•Amasar platilina
• Tirar dados usando ambas manos, formando un espacio de aire entre las palmas
• Usar pequeños destornilladores
• Enlazar macarrones o peloticas de madera
• Usar un gotero para tomar agua coloreada y hacer una obra de arte
• Hacer pequeñas peloticas de papel higiénico y después pegarlas sobre papel de construcción haciendo lindos diseños
• Voltear cartas, monedas, botones...
Regístrate para leer el documento completo.