aproximaciones sucesivas
Nombre de la Unidad De Aprendizaje: Precálculo
Nombre del Docente: Lic.
Nombre Del Alumno: Olivares Di lauro José Kleiber
Número de Actividad: 5
Frase: Reconozco que mis actosgeneran consecuencias
Valor: Responsabilidad
Fecha: 03/Nov/2013
Tema: “Aproximaciones Sucesivas”
Introducción
Los métodos abiertos se basan en fórmulas que requierenúnicamente de un solo valor de inicio x o que empiecen con un par de ellos, pero que no necesariamente encierran la raíz. Éstos algunas veces, divergen o se alejan de la raíz verdadera a medida quese avanza en el cálculo. Sin embargo, cuando los métodos abiertos convergen, en general lo hacen mucho más rápido que los métodos cerrados.
Justificación
En casos de información incompleta, queimpide el uso de representaciones exactas, pueden usarse aproximaciones. Por otra parte existen problemas que son demasiado complejos para resolverse analíticamente, o bien imposibles de resolver conlas herramientas disponibles. En estos casos, una aproximación puede arrojar una solución suficientemente exacta, reduciendo significativamente la complejidad del problema y el costo de su solución.Conclusión
Lo que pude entender de este tema fue: Si a medida que n crece, xn tiende a a se dice que el método converge; en caso contrario se dice que diverge. Comparando las expresiones puedeafirmarse que, si el método converge, la diferencia entre dos iteraciones sucesivas será cada vez más pequeña a medida de que n aumenta, lo que proporciona un criterio de terminación de aplicación delmétodo
Bibliografía:
1:) José Balbuena (2009) Aproximaciones Sucesivas (2da Ed). Venezuela, Caracas
2:) Nombre del documento: aproximaciones Sucesivas
Nombre del sitio: Portal Matemático
URL:Www.tumatematica.com.ve
3:) Precálculo (Umbral) Bachillerato general por competencias (1ra Ed) México, Guadalajara
-
“Ensayo de Aproximaciones Sucesivas”
El método de las aproximaciones...
Regístrate para leer el documento completo.