Apuntes crimi

Páginas: 44 (10940 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
TEMA I.
LA CRIMINOLOGÍA CIENCIA EMPÍRICA E INTERDISCIPLINARIA

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA. CONCEPTO

La criminología podemos definirla como: “Una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del crimen, del delincuente, la víctima y control social del comportamiento delictivo”.
Intenta de este modo encontrar el origen del delito, su funcionamiento y los factores que influyenen las conductas delictivas.
En este punto, ofrece programas para intentar prevenir el crimen, dar ideas, programas sobre el hombre delincuente (la función principal es impedir la reincidencia).

Rasgos característicos de la definición:

1- La Criminología ve al crimen como a un problema doloroso (para la víctima, familia, sociedad...).
2- Ha ampliado el objeto de su estudio, además de al delitoy al delincuente, a la víctima y al control social.
3- Tienen una orientación de carácter preventivo, al ser este su función primordial
4- Se ha sustituido la palabra “tratamiento” por “intervención” (del delincuente), ya que la palabra tratamiento implicaba padecimiento de algún trastorno.

Debate sobre si la criminología es una ciencia o no
a- Motivos de los no partidarios de ciencia:
1- Esincapaz de formular proposiciones de validez universal.
2- Carece de un método de estudio unitario.
3- No tiene un objeto de estudio homogéneo (delito, delincuente, víctima, control social.).
b- Motivos de los partidarios de ciencia.
1- Tiene un objeto de estudio que no es unitario y homogéneo, pero es propio.
2- No hay método unitario, pero sí tiene un método.
3- Tiene un cuerpo doctrinal (teorías)sobre el fenómeno delictivo desde finales del S. XIX.

MÉTODO DE LA CRIMINOLOGÍA: Empírico e Interdisciplinario

Nace como ciencia con Lombroso en la escuela positiva. Parte empleando el método empírico, observando la realidad.
Este método toma la experiencia como única base del conocimiento humano, se recogen los datos de lo que podemos observar.
Por tanto no es un saber absoluto, sinoprovisional. No busca exactitud, sino la probabilidad. Se analizan datos, se sacan conclusiones.

De este modo la criminología adquiere el carácter de ciencia autónoma, pasando a considerarse sociología criminal. Lo hace a través del empleo de otras ciencias que le dan la información (biología criminal, psicología criminal, sociología criminal, estadística...). El empleo de otras disciplinas propicia elcarácter empírico e interdisciplinar (recoge información de las otras ciencias autónomas, las integra, coordina y da soluciones). La coordinación de ciencias en al criminología permite un diagnóstico científico del crimen.


DIFERENCIAS ENTRE LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO

1- La Criminología utiliza el saber empírico y el Derecho un saber normativo (normas que cumplir).
2- La Criminología es la cienciadel ser (de las personas) y el Derecho del “deber ser”.
3- La Criminología utiliza el método empírico y el Derecho el lógico-deductivo.
4- El objeto de la Criminología pertenece al mundo real y el del Derecho es el del los valores y bienes (honor...)
5- La criminología tienen un enfoque antológico (estudia el ser en general y sus propiedades), el Derecho tiene un enfoque normativo (estudia lasnormas).
6- La Criminología se fundamenta en hechos, los estudia y saca conclusiones. El Derecho se fundamenta en normas, las interpreta y las aplica.

1- CRIMINOLOGÍA, POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHO PENAL

Sus relaciones son muy estrechas, tienen como finalidad acabar con el crimen.

Criminología y D. Penal, tienen un nexo en común representado por el delito y porque tienen las mismas aspiraciones,la lucha contra la delincuencia, siempre existirán referencias y una interdependencia entre estas dos disciplinas. La primera razón de la criminología es suministrar al D. Penal la realidad del hecho que el D. Penal pretende regular.
La razón tipo práctica consiste en que en ocasiones el legislador penal emplea conceptos que solamente pueden entenderse con ayuda de la criminología.

Relación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crimi
  • Crimi
  • Crimi
  • Crimi
  • crimi
  • crimi
  • Crimi
  • la crimi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS